Agro
Cambios en Conagua retrasan obras de riego en Sinaloa
Prodoctores advierten que peligra el inicio del ciclo agrícola programado para el 15 de octubre del 2025

FOTO: Cambios en Conagua retrasan obras de riego en Sinaloa
Los recientes cambios administrativos en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han generado incertidumbre sobre el arranque de obras de tecnificación de riego en los Distritos 075 y 010 del estado de Sinaloa, proyectos fundamentales para garantizar el abasto de agua durante el próximo ciclo agrícola que inicia el 15 de octubre.
Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), señaló que si bien la llegada de Jesús Antonio Cruz Varela como nuevo director del Organismo de Cuenca Pacífico Norte se percibe como positiva, los retrasos en el arranque de las obras ya son evidentes.
"El cambio es bien recibido porque es alguien técnico, con trayectoria en Conagua, y eso nos da tranquilidad. Sin embargo, las obras estaban programadas para iniciar el 1 de junio, se pospusieron al 15, y ahora al 1 de julio. Ya traemos al menos 15 días de retraso", advirtió Zazueta.

Las obras en cuestión contemplan intervenciones estratégicas en el canal principal Valle del Fuerte, fundamental para eficientar el uso del agua en el Distrito de riego 075, retraso que podría afectar directamente la disponibilidad del recurso al arranque del ciclo otoño-invierno.
"Nos preocupa que el desfase en la construcción comprometa la entrega oportuna del agua. No podemos permitir que estas inversiones se posterguen, porque se trastoca toda la planeación agrícola", alertó.

- TE PUEDE INTERESAR: Jesús Antonio Cruz Varela nuevo director de Conagua en Sinaloa
Piden agilizar los trámites
El líder agrícola del sector privado hizo un llamado a la nueva administración de Conagua para que se agilicen los trámites y las obras inicien en tiempo y forma, evitando que se repita el rezago de años anteriores.
La obra sexenal iniciará con el revestimiento del canal principal del Valle del Fuerte, que abarca 3.8 kilómetros desde Charay hasta las vías del ferrocarril,
Pero el proyecto en general contempla tres tramos, con una longitud total estimada de 25 kilómetros. Además, se intervendrán los canales laterales 18 (4.5 km) y el 74+865, conectando hasta el canal Sevelbampo.
La ejecución de esta primera etapa está planeada para finalizar el 14 de octubre, un día antes del inicio del ciclo agrícola 2025-2026, programado para el 15 de octubre.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro