México
¿Aumenta la presencia de la araña violinista en temporada de lluvias?
Estos arácnidos son pequeños, pero peligrosos, pues el veneno de su mordedura te puede mandar al hospital por tejido muerto o fallas renales

FOTO: ¿Aumenta la presencia de la araña violinista en temporada de lluvias?
La temporada de lluvias ya llegó, lo que significa que muchas preocupaciones surgen, siendo una de ellas la aparición de plagas, ya sea por la humedad o por otras circunstancias.
Entre las plagas por la lluvia que aparecen y que se debe de tener un cuidado extremo es la aparición de la temida araña violinista, pues su mordedura es peligrosa y pone en riesgo a los humanos.
¿Es cierto que aparecen por las lluvias?
No hay una fuente científica que afirme que la lluvia causa un aumento en la población de arañas violinistas, sin embargo, la temporada de lluvias sí puede influir en su comportamiento y a que te las encuentras dentro de casa más seguido.
Se sabe que las arañas violinistas prefieren ambientes secos, oscuros y tranquilos, pero con la humedad exterior y las inundaciones, estos arácnidos optan por buscar refugio en lugares más secos y protegidos, siendo la primera opción el interior de las casas.
En pocas palabras, esto no significa que haya más arañas, sino que es más probable que las veamos en lugares donde antes no las encontrábamos, en donde la lluvia ni la humedad les moleste.
Identificando a la araña violinista: No te confundas
En México, se han identificado alrededor de 2,349 especies de arañas, agrupadas en 426 géneros y 69 familias, según la Revista Ciencia, por lo que incluso los expertos aracnólogos podrían confundirse al identificarlas.
Afortunadamente, las arañas violinistas tienen características muy distintivas, por lo que si te encuentras una, puedes buscar una de estas peculiaridades para saber si es o no uno de estos arácnidos.
El "violín": Su rasgo más famoso es la marca en forma de violín invertido que posee en la parte de cabeza y tórax unidos La parte de arriba del violín apunta hacia la parte posterior de la araña.
- Generalmente, son de color café o pardo, con variaciones que van desde el amarillo arena hasta el café oscuro.
- Tienen ocho patas largas y delgadas.
- Son pequeñas, con un cuerpo que mide entre 1 y 1.5 centímetros, sin contar las patas.
- A diferencia de la mayoría de las arañas que tienen 8 ojos, las violinistas tienen 6 ojos dispuestos en tres pares.
¿Dónde se esconden en Casa?
Aunque te asustes al verlas, la realidad es que las arañas violinistas buscan lugares en donde esconderse, siendo criaturas solitarias y nocturnas, por lo que debes de prestar especial atención a rincones oscuros y pocos transitados como detrás de muebles y cortinas.
También podrían aparecen entre la ropa y calzado, especialmente en prendas que tienen mucho tiempo guardados, zapatos sin usar o cuartos cerrados como bodegas, sótanos y closets.

- TE PUEDE INTERESAR: En Culiacán captan a miles de murciélagos salir de este lugar | VIDEO
¿La mordida de la araña violinista es peligrosa?
La mordedura de la araña violinista es peligrosa y requiere atención médica inmediata debido a que su veneno es necrótico y puede destruir el tejido celular alrededor de la zona de la mordedura.
La gravedad de la lesión depende de la cantidad de veneno inyectado, la ubicación de la mordedura y la respuesta del afectado.
Además, aunque al principio puede no causar dolor o ser una leve molestia, en pocas horas se desarrolla una lesión bastante peculiar.
- En las primeras horas, la zona picada se enrojece, inflama y duele, aunque también puede aparecer una ampolla o una pequeña elevación de la piel.
- Dentro de las 24 y 48 horas la lesión se torna violácea o azulada, y en el centro puede aparecer una zona pálida.
- Días después la zona afectada se vuelve más oscura y se forma una úlcera necrótica que es la muerte del tejido. Esta úlcera puede ser grande, de lenta cicatrización y dejar una cicatriz considerable.
En un porcentaje menor de casos, el veneno puede afectar el sistema circulatorio y renal, causando síntomas como fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, y en situaciones muy graves, daño renal agudo, coagulación intravascular diseminada o hemólisis, lo que puede poner en riesgo la vida.
Si sospechas de una picadura de araña violinista, evita el pánico, limpia la herida, aplica compresas frías, eleva la extremidad afectada y acude al médico de inmediato.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México