Sección

México

SEP 2025: Este día de septiembre no habrá clases; aquí te decimos por qué

Entre los cambios más destacados se encuentra una semana adicional de vacaciones, beneficio que aplicará tanto para docentes como para alumnos.

Adriana Ochoa
26/06/25

SEP 2025: Este día de septiembre no habrá clases; aquí te decimos por qué

FOTO: Luz Noticias.

A unos días de concluir el actual ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha revelado oficialmente el calendario para el ciclo lectivo 2025-2026, que contempla 185 días de clases y múltiples fechas de descanso, entre ellas puentes, días festivos y vacaciones.

La información fue publicada el lunes 9 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y confirmada el 17 de junio por el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, durante su participación en La Mañanera del Pueblo.

Entre los cambios más destacados se encuentra una semana adicional de vacaciones, beneficio que aplicará tanto para docentes como para alumnos.

TE PUEDE INTERESAR: SEP lanza vacantes con sueldos de hasta 73 mil pesos; el registro cierra el 2 de julio  

Imagen Placeholder

Inicio y fin del ciclo escolar

El nuevo ciclo escolar iniciará el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026 para los alumnos. El personal docente y administrativo finalizará sus actividades el 17 de julio de 2026.

¿Cuál es el primer puente?

El primer día de descanso oficial será el martes 16 de septiembre de 2025, con motivo de la conmemoración del Día de la Independencia de México. Al tratarse de un martes, podría empalmarse con un fin de semana largo, dependiendo de ajustes regionales o internos de las escuelas.

Imagen Placeholder

¿Qué otros días no habrá clases?

El calendario contempla juntas de Consejo Técnico Escolar, que se celebran el último viernes de cada mes, generando ocho fines de semana largos. Las fechas confirmadas para estas reuniones son:

  • 26 de septiembre

  • 31 de octubre

  • 28 de noviembre

  • 30 de enero

  • 27 de febrero

  • 27 de marzo

  • 29 de mayo

  • 26 de junio

Además, los días feriados oficiales sin clases para alumnos, docentes y personal administrativo serán:

  • 16 de septiembre (Día de la Independencia)

  • 17 de noviembre (conmemoración de la Revolución Mexicana)

  • 25 de diciembre (Navidad)

  • 1 de enero (Año Nuevo)

  • 2 de febrero (Día de la Candelaria)

  • 16 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)

  • 1 de mayo (Día del Trabajo)

  • 5 de mayo (Batalla de Puebla)

  • 15 de mayo (Día del Maestro)

¿Cuándo son las vacaciones?

El calendario contempla dos periodos vacacionales principales y, por primera vez, se añade una semana adicional de descanso, tal como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la celebración del Día del Maestro el pasado 15 de mayo.

Las vacaciones serán:

  • Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026

  • Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026

Este último periodo representa un cambio significativo, pues se extiende a tres semanas en total, a diferencia de los dos habituales en ciclos anteriores.

Un ciclo escolar con más descansos

  • Con estas fechas, el ciclo 2025-2026 ofrecerá a la comunidad escolar más días de descanso y un calendario más balanceado, favoreciendo el bienestar tanto de estudiantes como del personal educativo.

Además, se mantiene el compromiso de mejora laboral con el aumento salarial del 9% retroactivo a enero, y un 1% adicional a partir de septiembre, también anunciado por Sheinbaum Pardo.

DEBES LEER: Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué estudiantes cobran hoy lunes 23 de junio?

Te puede interesar:

×