Agro
En alerta fitosanitaria en El Carrizo por siembra de temporal
Productores se alistan para la siembra de ajonjolí en El Carrizo, lo que prende focos de alerta por riesgo de plagas.

FOTO: Luz Noticias.
Los productores del Valle del Carrizo esperan la lluvia para sembrar ajonjolí de temporal, pero la Junta de Sanidad Vegetal advierte que este cultivo puede ser hospedero de plagas como la mosquita blanca.
Siembra de ajonjolí como alternativa de sobrevivencia ante la sequía se ha convertido en una esperanza para los agricultores del Valle del Carrizo, pero también en una fuente de preocupación para las autoridades fitosanitarias.
Epifanio Machado Coronel, presidente de la Junta de Sanidad Vegetal del Valle del Carrizo (JSVVC), confirmó que aunque los productores no han solicitado formalmente permisos de siembra de temporal, debido a que no es un requisito, ya hay terrenos preparados para establecer cultivos en cuanto caiga la primera lluvia.
TE PUEDE INTERESAR: "Se están presentando lluvias en la sierra, pero apenas es el inicio": Marte Vega

"Normalmente cuando no hay pago de agua no se solicita permiso de siembra. Pero la gente ya está lista, con la ilusión de que llueva pronto y poder sembrar ajonjolí. El problema, es que aunque el ajonjolí no es un cultivo de hoja ancha, sí representa riesgo fitosanitario, particularmente como hospedero de la mosquita blanca, una plaga que puede afectar otros cultivos. El ajonjolí representa riesgo igual que cualquier siembra. Puede ser hospedero de mosquita blanca y por eso estamos atentos desde ya", advirtió.
Sanidad Vegetal:
La Junta de Sanidad Vegetal mantiene activas sus campañas durante todo el año, por lo que los técnicos y fitosanitaristas ya están en campo monitoreando los terrenos donde se detecten cultivos emergentes.
"Tenemos a los ingenieros de las campañas de sanidad vigilando. Aunque son tierras de riego, cuando llueve temprano, muchos aprovechan para sembrar de temporal. Pero si hubiera alguna plaga o enfermedad que se salga de control, tendríamos que valorar si es necesario destruir cultivos", señaló.
- Aunque no existe aún un registro oficial, se estima que podrían sembrarse entre 5,000 y 7,000 hectáreas de ajonjolí de temporal, dependiendo de las lluvias. En años normales, con un solo riego de asiento, se han llegado a establecer hasta 14 mil hectáreas, pero ahora con la sequía, todo dependerá del cielo.
"La gente quiere sembrar algo, con el trigo salieron muy golpeados, tanto por los bajos precios como por los rendimientos que se cayeron por falta de agua. Hay mucha esperanza en el temporal, pero también mucho riesgo. El año pasado no llovió y no cosechó nadie", recordó.
Finalmente, el líder del organismo auxiliar hizo un llamado a los productores a mantener contacto con la junta y reportar cualquier anomalía, para evitar un brote fitosanitario que comprometa no solo la siembra de ajonjolí, sino al resto de los cultivos de la región para un próximo ciclo agrícola otoño-invierno.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro