México
Cundinas o tandas: ¿Son la manera más insegura para ahorrar? | PODCAST
Expertos analiza los métodos de ahorro más comunes en México y revelan si son eficientes o no.

FOTO: Temática.
En México, las tandas y las cundinas son medios de ahorro muy comunes, especialmente entre miembros de familia, compañeros laborales o amigos, esto porque se busca que exista un vínculo de confianza para evitar posibles fraudes.
Sin embargo, expertos en economía reconocen que este tipo de herramientas de ahorro son los métodos menos inteligentes que existen, no funcionan como la gente cree y son muy inseguras.
¿Qué son las tandas o cundinas?
Se trata de un grupo de personas donde cada miembro aporta una cantidad fija regularmente, y en cada ciclo uno recibe el total recaudado. Aunque pueden ser útiles, también tienen ventajas y desventajas importantes que conviene conocer antes de participar.

¿Por qué no se recomiendan las tandas y las cundinas?
En México, la educación financiera es muy escasa entre la población, la mayoría de las personas crecen sin tener una noción de cómo manejar de manera correcta sus finanzas.
Según expertos, no es necesario entregar el dinero de manera semanal o quincenal (como se suele hacer) a los organizadores, pues es innecesario ya que este se puede ahorrar directamente en casa o en cuentas de banco, donde no se correría el riesgo de que una de las personas decida ya no pagar o el organizador se vaya con todo el dinero y no lo devuelva.
Mencionan que para algunas personas es necesario sentir la presión de tener que pagar o cumplir para poder ahorrar el dinero, de otra manera sería imposible guardarlo en casa o en sus cuentas ya que terminarían gastándolo y esto se debe a la falta de educación financiera.
Beneficios o desventajas de las tandas
- Fomentan el hábito del ahorro sin necesidad de bancos.
- Acceso rápido a dinero en efectivo, según el turno.
- Sin intereses ni comisiones (en la mayoría de los casos).
- Fácil de organizar, sin trámites ni historial crediticio.
- No están reguladas legalmente (no hay protección si alguien no paga).
- Alto riesgo de fraude o impago, sobre todo con desconocidos.
- No generan rendimientos (el dinero no crece).

- LEER AHORA: SAT: No hagas esto al hacer transferencias bancarias, podrías tener problemas legales y fiscales
Métodos de ahorro sencillos y eficientes
- Usa una alcancía opaca y sellada, o incluso una caja fuerte casera con clave.
- Evita frascos transparentes o lugares visibles que te recuerden que el dinero está ahí.
- Programa una transferencia automática semanal o quincenal desde tu cuenta principal a tu cuenta de ahorro.
- No lo hagas manual: si lo automatizas, evitas la tentación de "esperarte a la próxima".
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México