Sección

México

La araña cabeza de moneda" causa polémica en redes, ¿es realmente venenosa?

La araña "cabeza de moneda" habita en diferentes estados del norte de México como Sinaloa, Sonora, Monterrey y Zacatecas.

La araña cabeza de moneda" causa polémica en redes, ¿es realmente venenosa?

Investigadores aclararon si la araña "cabeza de moneda" es venenosa. FOTO: Luz Noticias.

La araña "cabeza de moneda" ha causado polémica en redes sociales porque algunos usuarios afirman que su mordedura puede ser "mortal", pero ¿es realmente venenosa?

Investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) aclararon si la araña "cabeza de moneda" es venenosa.

Imagen Placeholder

El nombre científico de la araña "cabeza de moneda" es Cyclocosmia loricata y también se le conoce como "araña trampera".

¿La araña "cabeza de moneda" es venenosa?

El investigador de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Óscar Angulo, explicó que el veneno de la araña "cabeza de moneda" está diseñado para inmovilizar a sus presas.

El profesor de la Universidad de Ohio, Jerome Rovner, detalló que la araña "cabeza de moneda" podría morder si es provocada, pero no causaría la muerte y la sensación sería similar a la picadura de una avispa.

"Si esta especie fuera obligada a morder a alguien, su veneno ciertamente no causaría la muerte. La picadura sólo causaría dolor, como el de una picadura de avispa".

Imagen Placeholder

¿Dónde habita la araña "cabeza de moneda"?

La araña "cabeza de moneda" habita en diferentes estados del norte de México como Sinaloa, Sonora, Monterrey y Zacatecas.

El investigador de la UACH sostiene que estas arañas suelen esconderse en bancos de arena y un papel importante como control biológico porque se alimentan de insectos y contribuyen al equilibrio ambiental.

La recomendación de los especialistas es no manipular arañas sin conocimiento y acudir al médico ante cualquier mordedura que provoque dolor, inflamación o reacciones adversas.

Te puede interesar:

×