México
Estos celulares chinos son los preferidos por los mexicanos, según estudio
Un estudio revela que los mexicanos prefieren los celulares chinos sobre otras opciones en el mercado.

FOTO: Luz Noticias.
Las marcas de celulares chinas han llegado a México para quedarse, pues a pesar de tener pocos años en el mercado, ya han logrado posicionarse entre las favoritas de los mexicanos, al grado de colocarse en los primeros lugares en ventas, abarcando poco más del 40% del mercado de telefonía móvil en el país.
Según un estudio realizado por la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU), son muchos los mexicanos que prefieren adquirir un dispositivo de una marca china tras conocerla. Según sus análisis, a continuación te contamos cuáles son estas marcas que han logrado posicionarse y que tienen el mayor número de ventas.

Marcas chinas de celulares más vendidas en México
En una lista catalogando las más vendidas, podemos acomodarlas de la siguiente manera:
1. Oppo
La marca ocupa el cuarto lugar en lista oficial de las mejores marcas posicionadas, es por eso que aquí ocupa el primer lugar. Aunque tiene relativamente poco tiempo en el país, gracias a sus estrategias de mercadotécnica y posicionamiento efectivas ha logrado superar a sus competidores que tienen más tiempo en el mercado.
OPPO es una marca de smartphones que destaca en México por su tecnología innovadora, buenas cámaras y precios accesibles, es por eso que se ha vuelto una de las opciones favoritas. Actualmente tiene una conversión de Mercado de 13.9%.

2. Xiaomi
Este es otro gran éxito de China en México, desde su llegada logró llamar la atención de los usuarios, incluso se volvió una tendencia en redes sociales con diferentes tipos de memes donde los usuarios comparaban sus dispositivos con los famosos iPhone, afirmando que era lo mismo pero a un precio mucho más bajo.
Esto por supuesto, les sirvió como una gran herramienta para catapultarse al éxito, además de su tecnología avanzada, buen rendimiento y precios accesibles. Actualmente cuenta con un 9.9% de conversión de mercado.
- TE PUEDE INTERESAR: Este celular de Xiaomi cuenta con una cámara que aseguran es mejor que la de un iPhone
3. Honor
La marca Honor ya tiene un poco más de tiempo en México que el resto y es muy conocida, en la lista general ocupa el puesto número seis de las más vendidas, por eso aquí está en tercer lugar.
Honor es una marca de smartphones China que en México que destaca por su diseño moderno, buen rendimiento y precios competitivos, en la actualidad cuenta con un 9.8 por cierto de conversión en el mercado.

4. Huawei
La marca ha logrado tomar mucha fuerza y reconocimiento en México gracias a campañas en deportes, aeropuertos y colaboraciones con operadoras como Telcel y AT&T, ocupando un lugar entre las más vendidas.
Es reconocido en el país por ser una marca que ofrece innovación, potentes cámaras y excelente relación calidad-precio. Tiene una conversión de Mercado del 9.3%.
¿Por qué los celulares chinos son tan populares en México?
La popular de estas marcas se debe a múltiples razones, entre las cuales podemos destacar las más importantes:
Precios competitivos
La principal razón son los precios, pues ofrecen dispositivos con características innovadoras y únicas por precios muy accesibles en comparación con el resto de la competencia. Esto atrae a un segmento de la gama media-alta.
Gama media potente
En la fabricación de sus celulares combinan especificaciones competitivas (cámaras, batería, rendimiento) con precios accesibles.
Diseños modernos y atractivos
Equipos con acabados premium, pantallas sin bordes y estilos que siguen tendencias globales.
Cámaras de alto rendimiento
Muchas marcas chinas como Xiaomi, Huawei y OPPO incorporan cámaras con inteligencia artificial y lentes múltiples.
Carga rápida y baterías duraderas
Funciones como carga ultra rápida y baterías de larga duración son comunes en modelos chinos.
Variedad de modelos y gamas
Desde celulares económicos hasta modelos premium, hay opciones para todo tipo de usuario.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México