Sección

México

Ciclón Gil aumenta probabilidad de desarrollo este jueves 3 de julio; pronóstico de hoy

El noveno ciclón de la temporada 2025 está ya formándose frente a costas mexicanas al sur del país y se espera para este fin de semana

Ingrid Mateos
03/07/25

Ciclón Gil aumenta probabilidad de desarrollo este jueves 3 de julio; pronóstico de hoy

FOTO: Ciclón Gil aumenta probabilidad de desarrollo este jueves 3 de julio; Pronostico de hoy

Este jueves 3 de julio, el ciclón Gil comienza a formarse en el océano Pacífico, frente a las costas mexicanas. Consulta el pronóstico del clima de hoy y las zonas bajo vigilancia.

En días previos se informó que un nuevo ciclón podría desarrollarse en los próximos días, tras el paso de Flossie, que ya se degrada y se aleja de las costas de México.

¿Cuándo llega el ciclón Gil?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reportan una zona de baja presión asociada con la onda tropical número 8.

Esta zona se encuentra al sur de Chiapas y Oaxaca, con un 30% de probabilidad de formación en 48 horas, y un 80% de probabilidad en los próximos siete días, una cifra que ha aumentado desde el 50% del día anterior.

El fenómeno meteorológico se localiza a 575 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala.

Aunque aún está en una etapa temprana, los gráficos y modelos indican que se desarrolla en la misma región donde se formó el ciclón anterior, Flossie.

¿Dónde impactará el ciclón Gil?

El pronóstico del SMN señala que este sistema podría desarrollarse completamente hacia el fin de semana, frente a las costas de Guerrero y Michoacán.

Si alcanza la categoría de tormenta tropical, se le asignará el nombre Gil, convirtiéndose en el noveno ciclón de la temporada 2025 y el séptimo en el océano Pacífico.

Imagen Placeholder

Pronóstico de lluvias este fin de semana

Viernes 4 de julio:

  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa y Nayarit.
  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Sábado 5 de julio:

  • Lluvias muy fuertes: Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
  • Lluvias fuertes: Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Chubascos: Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Domingo 6 de julio:

  • Lluvias muy fuertes: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes: Sonora, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Te puede interesar:

×