México
¿Tienes tu dinero en CiBanco? Juan de Ávila te dice qué hacer | VIDEO
La noticia se viralizó tras un video publicado en TikTok, donde explicó los riesgos para los cuentahabientes y ofreció una recomendación.

FOTO: La situación financiera de CiBanco ha generado preocupación entre miles de usuarios.
La situación financiera de CiBanco ha generado preocupación entre miles de usuarios luego que se dio a conocer que la entidad figura entre los bancos señalados por el Departamento de Estado de EE. UU. por presuntamente operar con recursos de procedencia ilícita.
Como resultado, ninguna empresa norteamericana está autorizada a realizar negocios con CiBanco, y las primeras consecuencias ya comenzaron a sentirse: Visa, la reconocida emisora de tarjetas de débito y crédito, anunció que sus plásticos vinculados a CiBanco dejarán de funcionar, al menos dentro de territorio estadounidense.
- PODRÍA INTERESARTE: Visa desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Recomendación del experto
La noticia se viralizó tras un video publicado en TikTok por Juan de Ávila, creador de contenido y experto en tecnología financiera, quien explicó los riesgos para los cuentahabientes y ofreció una recomendación clara:
“Si tú tienes dinero en CiBanco, mi recomendación es: mándalos a otro banco. Pero ojo con las transferencias SPEI porque CiBanco está presentando intermitencia. El otro día lo desconectaron por cinco horas del sistema SPEI”.
“¿Por qué? Porque nadie quiere tener un trato con ellos y resultar afectados o boletinados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Entonces, lo que yo haría es: vayan a su banco tempranito, retiren su dinero y deposítenlo en otro banco”, concluyó.
El especialista también advirtió que, si bien aún no hay una declaración oficial por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), una corrida bancaria podría provocar el colapso del banco, ya que "no hay institución que soporte que todos sus clientes le pidan el dinero al mismo tiempo".
¿Qué pueden hacer los usuarios?
Mientras las autoridades financieras mexicanas no emiten una postura pública, expertos sugieren actuar con precaución. Las recomendaciones más repetidas en redes y foros especializados incluyen:
- Retirar fondos gradualmente
- Evitar transferencias SPEI en horas pico debido a posibles caídas del sistema
- Consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones drásticas
En momentos de incertidumbre, la transparencia y la información verificada son claves. Se espera que en los próximos días, tanto Banxico como la CNBV aclaren el panorama y definan si existe riesgo real de quiebra o si se trata de una situación controlable.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México