Sección

Sinaloa | Norte

"Reforma permite al gobierno espiar sin orden judicial": PAN alerta sobre Ley Espía en México

Acusan al gobierno de legalizar la vigilancia masiva de la población, bajo el argumento de seguridad pública.

Reforma permite al gobierno espiar sin orden judicial: PAN alerta sobre Ley Espía en México

FOTO: Luz Noticias.

El Partido Acción Nacional (PAN) lanzó una advertencia contundente sobre lo que califican como "el intento más descarado de censura y espionaje en la historia moderna del país", al referirse a las recientes reformas en materia de seguridad impulsadas por Morena y sus aliados en el Congreso.

Jacob Pérez Heiras, Secretario General del PAN en Sinaloa, indicó que de acuerdo con el posicionamiento del partido, aunque lograron frenar algunos de los puntos más polémicos, el dictamen aprobado sigue representando una amenaza directa a las libertades civiles, pues permite al gobierno federal suspender transmisiones digitales, intervenir comunicaciones privadas y acceder a datos personales como la ubicación GPS de los ciudadanos, todo sin necesidad de una orden judicial.

"Con lo recientemente aprobado, el gobierno sabrá dónde estás, con quién estás y a qué hora te mueves. Estas facultades no están restringidas a casos específicos de delincuencia o seguridad nacional, sino que pueden aplicarse de manera generalizada a toda la población", señaló. 

Imagen Placeholder

Intervención de comunicaciones

El partido también acusó a Morena de mentir deliberadamente al asegurar que la intervención de comunicaciones solo aplicaría en casos graves o de personas desaparecidas.

"Morena nos mintió una vez más. Dijeron públicamente que la intervención solo sería en casos graves, pero lo aprobado deja todo al arbitrio del Ejecutivo, sin controles judiciales claros", sostuvo.

Para el PAN advirtió que estas medidas no representan una estrategia para prevenir delitos, sino una herramienta para espiar, censurar y perseguir políticamente a ciudadanos, periodistas y opositores, lo que consideran un grave retroceso democrático.

Te puede interesar:

×