Sinaloa | Norte
Topolobampo surtirá a barcos con combustibles verdes
El puerto sinaloense podría convertirse en una de las primeras estaciones de abastecimiento de combustibles sintéticos en México a futuro.

FOTO: Luz Noticias.
El puerto de Topolobampo se perfila como uno de los primeros en México con capacidad para suministrar combustibles verdes al transporte marítimo internacional, gracias al desarrollo de una nueva industria basada en amoníaco, metano e hidrógeno verde, que serán producidos en la región norte de Sinaloa.
Germán Rivera Carlón, director del Center Investment & Trade (CIT Sinaloa) de CODESIN, este ecosistema energético se ha venido gestando durante más de una década y ahora, con la llegada de nuevas inversiones, puede posicionar a Topolobampo como hub estratégico de transición energética para navieras internacionales.

"Estos tres químicos que se van a producir en la zona norte, amoníaco, metano e hidrógeno, son la base para generar combustibles sintéticos. Es una bola de nieve que va a suceder sí o sí", declaró.
La Organización Marítima Internacional (IMO) ha establecido nuevas normativas que obligarán a las empresas navieras a reducir sus emisiones contaminantes. A futuro, considerán que se aplicarán multas a los barcos que continúen utilizando combustóleo, lo que está acelerando la migración hacia combustibles sustentables.
Ante este escenario, Topolobampo ya está trabajando para convertirse en punto de abastecimiento, en alianza con organismos internacionales como el Foro Marítimo Mundial, el World Wildlife Fund (WWF) y el Instituto de las Américas.
"Ya participamos en foros internacionales donde se está discutiendo cómo y dónde podrán abastecerse los barcos. Sinaloa ya está en la conversación, con un plan claro y una industria emergente", sostuvo.
Informó que desde hace años se trabaja en la instalación de empresas que aprovechan el gas natural para producir fertilizantes, amoniaco, metanol e hidrógeno, lo que ahora se alinea con la agenda ambiental internacional.
Uno de los proyectos más avanzados es la planta de hidrógeno verde en el municipio de El Fuerte, que tendrá una inversión inicial de mil 150 millones de dólares y cuya primera fase comenzará a aplicarse el próximo año.
La posibilidad de que barcos internacionales carguen combustible verde en Topolobampo significa más inversión, empleo especializado y un rol protagónico en la descarbonización del transporte marítimo global.
Además, al contar con materias primas estratégicas y una visión sustentable, Topolobampo podría integrarse a cadenas de valor internacionales como un proveedor confiable de energía limpia.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa