Sinaloa | Norte
"Bienpesca para los pescadores" Detectan personas que no se dedican a la actividad en el padrón
En Sinaloa, el padrón del programa Bienpesca está inflado con personas ajenas al sector, mientras pescadores legítimos se quedan sin apoyo.

FOTO: Estela García.
Médicos, maestros, estudiantes y trabajadores que no tienen relación con la pesca aparecen registrados en el padrón del programa Bienpesca, mientras que pescadores activos siguen sin recibir el apoyo.
Así lo denunció Flor Emilia Guerra Mena, Secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, quien expresó su inconformidad ante la falta de control y transparencia en la asignación de recursos por parte del Gobierno Federal.
"Tenemos un padrón muchísimo muy grande, el más grande de todo el país, el de Sinaloa, siempre varían las cifras entre 32 mil, entre más de 33 mil, ahí estamos, y decir que un porcentaje de este no corresponde verdaderamente a personas que viven de la pesca, que es otro tipo de personas que laboran ahí, hay denuncias de que hay doctores, de que hay maestros, de que hay trabajadores de otros oficios, podría decirse, y que ellos reciben el beneficio", afirmó.
Aunque el Gobierno del Estado aporta recursos millonarios al programa, más de 120 millones de pesos el año pasado, no tiene control sobre el padrón, ya que este lo administra CONAPESCA.

Guerra Mena denunció que los presidentes de algunas cooperativas inflan los listados para beneficiar a personas ajenas, dejando fuera a quienes verdaderamente mantienen viva la actividad pesquera.
"Si pescas, se te apoya; si no, te podemos redireccionar a otro programa. Pero no es justo que los verdaderos pescadores queden fuera por culpa de favoritismos o malas prácticas", añadió.
Además, pidió que se incluya al Gobierno estatal en la próxima revisión del padrón, que se anunció iniciará este mes de julio, para verificar en campo quiénes sí ejercen la actividad y depurar el listado.
"Necesitamos certeza y justicia para el sector. No puede seguir pasando que quienes más lo necesitan sean los que menos reciben", concluyó puntualizó.
El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Julio Berdegué Sacristán anunció que a partir del mes de julio se estaría revisando el padrón del bien pesca a nivel Federal, en Sinaloa hasta el momento no han iniciado con los trabajos.