Sinaloa | Norte
Lluvias se hacen presente en Batopilas, Chihuahua y lleva el agua a la Presa Huites | VIDEO
Las fuertes precipitaciones que se han dejado sentir en el norte de Sinaloa y Chihuahua, son un alivio para sus pobladores tras la intensa ola de calor

Y es que las lluvias llegaron a dicha comunidad para que el río Batopilas volviera a relucir su caudal donde dicha agua va directo al municipio de Choix, Sinaloa
Las lluvias ya llegaron para apaciguar el intenso calor que se dejaba sentir en la región norte de la República Mexicana donde los estados de Sinaloa y Chihuahua ya recibieron las fuertes precipitaciones que son un alivio para la población, debido que la sequía amenazaba con terminar las cosechas.
Las lluvias se han hecho presente en dichas entidades, donde el "Pueblo Mágico" de Batopilas, Chihuahua, volvió a renacer al recibir las lluvias procedentes de la sierra.
Y es que las lluvias llegaron a dicha comunidad para que el río Batopilas volviera a relucir su caudal donde dicha agua va directo al municipio de Choix, Sinaloa.
Agua para la Presa Huites
Y es que un habitante de Batopilas publicó en sus redes sociales una serie de video donde se puede ver el agua que arrastra el río Batopilas con dirección a la Presa Luis Donaldo Colosio mejor conocida por "Huites".
"BATOPILAS, CHIHUAHUA hoy llegó bastante agua al río Batopilas de la llovida del día de ayer agua para la presa Luis Donaldo Colosio en el municipio de Choix , Sinaloa".
¿Dónde queda Batopilas?
Es un pequeño y pintoresco Pueblo Mágico ubicado en el estado de Chihuahua, México, enclavado en el fondo de una de las profundísimas barrancas de la Sierra Madre Occidental, parte de las famosas Barrancas del Cobre.
Desde Chihuahua o Los Mochis viajas en el tren Chepe hasta Creel o Bahuichivo, y luego un trayecto en carretera de montaña (carretera pavimentada y tramo de terracería) hasta Batopilas, alrededor de 3–4 hrs desde Creel, o 7 hrs en auto desde Chihuahua.
Se encuentra junto al río Batopilas, en un valle estrecho rodeado de impresionantes paredes de cañón que llegan a más de 1,700 m de profundidad.
Fundado en 1708 como centro de extracción de plata, llegó a tener hasta 50 000 habitantes y fue la segunda población de México en contar con electricidad, apenas después de Ciudad de México.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa