Sinaloa | Centro
Fiscalía de Sinaloa exhumará más de 50 cuerpos del panteón 21 de Marzo en Culiacán; busca indentificarlos
Las primeras acciones tuvieron lugar en el panteón 21 de Marzo, donde se prevé la recuperación de alrededor de 50 cuerpos.

Gobierno de Sinaloa inició la recuperación masiva de cuerpos no identificados en Culiacán. FOTO: Luz Noticias.
El Gobierno de Sinaloa ha iniciado un programa de recuperación masiva de cuerpos no identificados en el panteón "21 de Marzo" de Culiacán.
La Subsecretaría de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y el Centro Nacional de Identificación Humana, están llevando a cabo esta jornada con el acompañamiento de colectivos de familias buscadoras.
- Te puede interesar: Despiden con honores a Jorge Ernesto, Policía Estatal asesinado en el Campo El Díez, Culiacán
Objetivo del programa
El objetivo del Programa Estatal de Recuperaciones, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH) es recuperar, analizar y restituir restos humanos inhumados en calidad de desconocidos, garantizando un proceso técnico, científico, digno y respetuoso.
En esta primera fase, se prevé la recuperación de alrededor de 50 cuerpos, cuyos restos serán trasladados al Laboratorio de Identificación Humana del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH) para su análisis y posible identificación.
Proceso de identificación
Durante el proceso, se tomarán muestras genéticas (ADN) y otros estudios periciales requeridos para la identificación de los cuerpos. Los restos serán resguardados de forma digna y segura, bajo protocolos éticos y forenses estrictos, para garantizar la integridad y dignidad de los fallecidos.
Se trata de una acción humanitaria que busca brindar justicia a las familias que han perdido seres queridos y aún desconocen su paradero. La colaboración entre las autoridades y los colectivos de familias buscadoras es fundamental para lograr la identificación de los cuerpos y restituirlos a sus familiares.
- Te puede interesar: Volcadura en la Maxipista deja a dos personas lesionadas en la sindicatura de Costa Rica
Esta intervención está respaldada por un equipo multidisciplinario de especialistas, conformado por antropólogos, arqueólogos, criminalistas, forenses, geógrafos, expertos en ciencias sociales y autoridades ministeriales, cuya experiencia es clave para llevar a cabo esta compleja intervención con el mayor rigor técnico y humano.
Se estima que los trabajos de recuperación se prolonguen hasta por tres semanas, dada la magnitud del proceso.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa