Sinaloa | Norte
Reloj francés con más de 100 años, símbolo de la Villa de Ahome, permanece abandonado
La sindicatura más antigua del municipio guarda un tesoro histórico: un reloj francés donado por Álvaro Obregón en 1912, hoy en abandono

FOTO: Reloj francés con más de 100 años, símbolo de la Villa de Ahome, permanece abandonado
En el corazón de la Villa de Ahome, justo en lo alto del edificio que alguna vez fue Presidencia Municipal, se encuentra un reloj francés de más de un siglo de antigüedad, donado en 1912 por el entonces general Álvaro Obregón.
Durante su visita a este histórico pueblo, decidió regalarles el reloj que originalmente llevaría a su natal Ciudad Obregón, Sonora, durante más de 100 años ha sido testigo de la historia de este pueblo señorial, pero ya no da la hora.
De marca Olvera, su maquinaria, fabricada en Europa, el reloj ha sido el orgullo emblemático de la Villa de Ahome, pueblo que está a punto de cumplir 420 años el próximo 15 de agosto.

Solicitan recursos para remodelación y arreglos
Lorena Heredia Higuera, sindica de la Villa de Ahome, indicó que han estado solicitando recursos para remodelar la sindicatura que se encuentra en muy mal estado y arreglar el reloj.
"Yo le dije al alcalde, con todo respeto: han dejado en el olvido a esta sindicatura que es tan importante, y lo que más me duele es el reloj, que es un ícono para todos los que nacimos aquí", relató.
Y es que no se trata de cualquier reloj: según el historiador local Camilo Robles, quien ya falleció, pero dejó sus palabras escritas como testimonio, Obregón no solo donó esa pieza invaluable de ingeniería francesa, también financió la construcción de la escuela que hoy lleva el nombre de Graciela Robles de Valdez.
Fue un gesto de campaña, sí, pero también un acto que selló con historia a la comunidad.
"Ese reloj es lo que nos identifica en todo Sinaloa. Otros pueblos tendrán los suyos, pero este es único en el noroeste", dijo Robles en una entrevista del 2016 cuando se llevó a reparar a Puebla para celebrar los 100 años de la fundación del municipio de Ahome, el 5 de enero del 2017.
El trabajo de reparación requiere un nivel de precisión y conocimiento que pocos en México tienen, y al tratarse de un reloj de tanta antigüedad, no se puede dejar en manos de cualquier persona.
"No lo puede arreglar cualquiera. Se necesita alguien experto en ese tipo de relojes, porque es una maquinaria extranjera, muy delicada", explicó.
Ese reloj, detenido ahora en su torre como un centinela mudo, forma parte del casco de la antigua hacienda de Ahome, que perteneció a Don Manuel Borboa Álvarez antes de convertirse en sede del Gobierno municipal en 1921.

- TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son las mejores tortas de pierna de Los Mochis?, según la IA
Fue hasta 1935 cuando los poderes se trasladaron a Los Mochis, dejando a la Villa como sindicatura. Desde entonces, cada 5 de enero, las autoridades hacen un simbólico regreso a la Casa Azul para recordar sus orígenes.
Pero mientras los discursos de los gobernantes en turno se repiten cada año, el reloj sigue sin funcionar, no hay campanadas que anuncien la hora ni engranajes que den fe del paso del tiempo en este pueblo señorial.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa