Sección

Internacional

¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del miércoles 9 de julio de 2025

Este día, los católicos recuerdan a dos personajes santificados de la religión, al primer sacerdote diocesano chino y a una religiosa italiana

Ingrid Mateos
09/07/25

¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del miércoles 9 de julio de 2025

FOTO: ¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del miércoles 9 de julio de 2025

Hoy, 9 de julio, la Iglesia católica celebra la fiesta de San Agustín Zhao Rong, sacerdote y mártir chino, y Santa Verónica Giuliani,  religiosa italiana que vivió durante 50 años en el monasterio de las Clarisas Capuchinas.

Historia de San Agustín Zhao Rong

Agustín Zhao Rong nació en China, en una fecha y lugar que no han quedado registrados con precisión, durante una época tensa entre gobierno imperial y las misiones cristianas extranjeras. 

Zhao Rong, miembro del ejército imperial,  fue asignado como custodio del  obispo católico Juan Gabriel Taurin Dufresse, un misionero francés capturado por predicar el cristianismo en territorio chino. 

Durante el viaje hacia Pekín, donde el obispo sería juzgado y ejecutado, Zhao Rong conoció más a su prisionero, incluido el Evangelio que predicaba. 

Al poco tiempo, Zhao Rong pidió ser bautizado, recibiendo el nombre cristiano de Agustín

Imagen Placeholder

Atraído por el ideal de vida cristiana y deseoso de servir a su nuevo Señor, pidió ser bautizado, recibiendo el nombre de Agustín, y poco tiempo después, entro en el sacerdocio.

Con el apoyo de la comunidad cristiana y los misioneros, fue formado y ordenado como el primer sacerdote diocesano de origen chino, un hito que lo convirtió en símbolo del cristianismo en China.

Como sacerdote, Agustín Zhao Rong dedicó su vida a predicar el Evangelio entre su pueblo, en un tiempo en que hacerlo podía costar la vida

En 1815, como muchos otros líderes cristianos de su tiempo, fue arrestado por las autoridades y sometido a torturas con el fin de hacerle renunciar a su fe, pero Agustín permaneció firme. 

Finalmente, fue ejecutado, pero su martirio inspiró a generaciones de cristianos chinos y misioneros, tanto, que en el año 2000, el Papa Juan Pablo II lo canonizó junto a otros 119 mártires de China.

Historia de Santa Verónica Giuliani

Verónica Giuliani nació en Italia en el siglo XVII, en una familia muy creyente, algo que le ayudo a decidir desde joven que quería ser parte de una vida religiosa

Ingresó joven al monasterio de las Clarisas Capuchinas en Città di Castello, donde vivió durante 50 años dedicándose a la oración, el silencio y la vida comunitaria, y con el tiempo, fue elegida abadesa del convento.

Imagen Placeholder

Durante su vida religiosa, Verónica tuvo visiones, éxtasis y recibió los estigmas, las marcas de la pasión de Cristo en su cuerpo, motivo por el que era llamada "la esposa del Crucificado".

También se le atribuyeron milagros, tanto en vida como después de su muerte, ya que muchas personas decían haber recibido curaciones y favores gracias a su oración

Años más tarde, uno de estos milagros fue reconocido oficialmente por la Iglesia y permitió su canonización. Además, su cuerpo fue encontrado incorrupto, lo que fue visto como un signo de su  santidad. Murió en 1727, con fama de santa y en 1839, fue canonizada por el Papa Gregorio XVI. 

Te puede interesar:

×