Sección

México

Profeco enlista cuáles son los 5 refrescos menos dañinos para la salud

Los resultados podrían cambiar la percepción que se tiene sobre algunas marcas del mercado.

Adriana Ochoa
09/07/25

Profeco enlista cuáles son los 5 refrescos menos dañinos para la salud

FOTO: Luz Noticias.

En plena temporada de calor, un vaso de refresco frío puede parecer la mejor opción para mitigar la sed. Sin embargo, especialistas advierten que no todos los refrescos son iguales, y la mayoría contienen altas cantidades de azúcares y aditivos que representan un riesgo para la salud.

Ante esta preocupación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis para identificar cuáles refrescos resultan "menos dañinos" para los consumidores. Los resultados podrían cambiar la percepción que se tiene sobre algunas marcas del mercado.

Imagen Placeholder

Los refrescos "menos dañinos", según Profeco

El estudio de Profeco destacó cinco refrescos que sobresalen por tener menor cantidad de azúcar, no contener jarabe de maíz y estar libres de conservadores. Estas opciones son:

  • Brillante Tehuacán y Aurrera

  • San Bernardino Zero

  • Coca Cola Light

  • Free Light

  • Buho

Imagen Placeholder

Aunque estas bebidas se consideran menos perjudiciales que otras, la Profeco insiste en que deben consumirse con moderación.

TE PUEDE INTERESAR: IMSS: Este es el platillo preferido por los mexicanos: ¿Qué tan saludable es?

Refrescos con menos azúcar, pero no tan saludables

El análisis también detectó algunos refrescos que contienen menos azúcar, pero que pueden incluir otros ingredientes que afectan la salud, como el jarabe de maíz de alta fructosa. Entre ellos se encuentran:

  • Schweppes

  • Delaware Punch

  • Pepsi Black

Esto demuestra que tener "menos azúcar" no siempre equivale a ser una alternativa saludable.

México, líder en consumo de refrescos

La problemática del consumo excesivo de refrescos en México sigue siendo alarmante. De acuerdo con datos del Departamento de Nutrición Humana de la Universidad Nacional de Colombia, nuestro país ocupa el primer lugar mundial en consumo anual de estas bebidas, con un promedio de 163 litros por persona.

Esta cifra supera en un 40% a la de Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar con 118 litros por persona, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Imagen Placeholder

Nueva herramienta para elegir mejor: etiquetado frontal

Para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas, desde marzo de 2020 se actualizó la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Este cambio sustituyó las antiguas Guías Diarias de Alimentación (GDA) por el Sistema de Etiquetado Frontal, que facilita identificar rápidamente productos altos en calorías, azúcares, grasas o sodio.

Además, incluye alertas para advertir sobre la presencia de cafeína y edulcorantes, especialmente para proteger la salud de niños y niñas.

La recomendación final

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 25 gramos de azúcar al día. Sin embargo, la mayoría de los refrescos exceden esta cantidad por envase o incluso por cada 100 mililitros.

Por ello, aunque algunos refrescos sean "menos dañinos", la recomendación sigue siendo clara: consumirlos de forma moderada o, en la medida de lo posible, optar por alternativas más naturales como el agua simple o las infusiones sin azúcar.

Te puede interesar:

×