Tecnología
CURP Biométrica: ¿Qué pasará con tu anterior documento? Esto debes saber
Esta nueva versión funcionará como identificación oficial en trámites públicos y privados, y busca reforzar la seguridad, evitar suplantaciones de identidad.

FOTO: Luz Noticias.
La Clave Única de Registro de Población (CURP), ese documento indispensable en trámites escolares, de salud, bancarios o laborales, está por transformarse.
A partir de este año, el Gobierno de México comenzará a implementar una nueva versión denominada CURP biométrica, que promete reforzar la seguridad en la identificación de las personas, pero también ha despertado algunas dudas entre la población sobre su uso y obligatoriedad.
La CURP tradicional, que consiste en un código alfanumérico de 18 caracteres generado a partir del nombre, fecha de nacimiento, sexo y entidad de nacimiento, seguirá siendo válida durante un periodo de transición.
Sin embargo, se prevé que con el paso de los meses y conforme avance la implementación de esta nueva versión, la CURP biométrica sea la que tome mayor relevancia en trámites oficiales.
TE PUEDE INTERESAR: CURP Biométrica: estas partes del cuerpo serán las que escanearán para este documento

A diferencia de la versión anterior, la CURP biométrica incluirá datos personales como fotografía digital del rostro, huellas dactilares, escaneo del iris de los ojos y firma electrónica, lo que la convertirá en una forma más completa y segura de identificar a cada ciudadano.
Esta nueva CURP no solo funcionará como registro poblacional, sino que también servirá como documento de identidad oficial en México, algo que por años se ha discutido ante la falta de un identificador nacional único.
Suplantaciones de identidad:
- El Gobierno federal ha señalado que esta medida busca prevenir suplantaciones de identidad, mejorar el control administrativo y facilitar la localización de personas, especialmente en casos de desaparición. La CURP biométrica será pieza clave de la Plataforma Nacional de Identidad, que concentrará los registros civiles, bases de datos de seguridad, así como el registro forense y de personas desaparecidas.
Aunque muchos ciudadanos se preguntan si será obligatorio reemplazar su CURP tradicional, la realidad es que el cambio será paulatino, iniciando en ciertas regiones y expandiéndose a nivel nacional en los próximos meses.

Ya se han puesto en marcha programas piloto en municipios de Veracruz como Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos, donde las personas pueden acudir a los módulos habilitados para realizar el registro biométrico. Posteriormente, la Secretaría de Gobernación informará cuándo comenzará el proceso en otras entidades.
El trámite será gratuito y estará disponible en los registros civiles o módulos de RENAPO (Registro Nacional de Población). Para actualizar la CURP, los ciudadanos deberán presentar su CURP anterior, acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio y un correo electrónico. El levantamiento de datos biométricos se hará únicamente en centros autorizados.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Tecnología