Sección

México

Temporada de lluvias: ¿se formarán más huracanes durante julio 2025?, esto dice el pronóstico

El pronóstico prevé que precipitaciones se presenten en lo que resta del mes y la presencia del polvo del Sahara, sin olvidar la canícula

Ingrid Mateos
14/07/25

Temporada de lluvias: ¿se formarán más huracanes durante julio 2025?, esto dice el pronóstico

FOTO: Temporada de lluvias: ¿se formarán más huracanes durante julio 2025?, esto dice el pronóstico

Una de las incertidumbres que es latente entre los mexicanos, especialmente entre aquellos que viven en costas es ¿cuándo llega el próximo ciclón?, y este 2025 no es la excepción por lo que te contamos que dice el pronóstico

La temporada de lluvias en México ha causado precipitaciones en diferentes estados del país y no es para menos, pues desde mayo hasta octubre, entre la temporada de ciclones y la presencia de diferentes fenómenos, como el monzón mexicano, diferentes ciudades han presentado inundaciones y daños por lluvias. 

¿Se formará un ciclón en julio de 2025?

Tras el inicio de la temporada de huracanes en el océano Pacífico y el océano Atlántico, se han formado 9 ciclones: específicamente, 6 en el Pacífico, tres de ellos huracanes,  y tres en el Atlántico, que alcanzaron a ser tormentas tropicales.

Esto significa que la temporada no ha alcanzado ni la mitad de los fenómenos previstos, además de que la temporada de huracanes termina hasta noviembre así que es casi seguro que se sigan formando en los próximos meses. 

Imagen Placeholder

Pero, ¿se formarán en julio?, José Martín Cortés, meteorólogo previsor del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz pronostico que del 15 al 18 de julio se esperan bastantes lluvias.

Sin embargo, ni el meteorólogo ni el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) han advertido de la formación de un ciclón que afecte a México.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) también señala que, por lo menos hasta el próximo 21 de julio, no se espera la formación de un huracán en el Pacífico o Atlántico. 

Es importante mencionar que el pronóstico podría cambiar en caso de que las diferentes condiciones climatológicas así como a la temperatura de los océanos favorezcan la formación de un ciclón. 

Imagen Placeholder

Sin huracanes pero con lluvias y Polvo del Sahara

Las precipitaciones se presentarán en estados del noroeste, occidente, centro, norte, sur y parte del sureste por un monzón activo apoyado por un frente frío en el sur de Estados Unidos, así como por el paso de ondas tropicales sobre la franja centro-sur.

Sin embargo, se espera que a partir del 19 de julio estas las lluvias disminuyan considerablemente, concentrándose en la Sierra Madre Occidental, y sobre las regiones montañosas. 

El motivo de la disminución de lluvias será por la llegada de Polvo del Sahara por el Golfo de México, afectando principalmente el centro y oriente del país

"Este polvo será mayor y más perceptible, pero sin ser dañino o algo anómalo, en estados del Golfo de México y el Caribe en Quintana Roo hasta el noreste en Coahuila, logran ingresar en bajas concentraciones sobre el Altiplano el próximo fin de semana y en estados del Pacífico sur sobre las costas", dijo Martín Cortés, de acuerdo a Meteored. 

También es importante mencionar que, aunque se han presentado lluvias en gran parte del país, la canícula está presente con altas temperaturas, la cual se prevé que termine la segunda semana de agosto. 

El meteorología añadió que las lluvias más abundantes de las próximas dos semanas de julio 2025 se pueden esperar en:

  • Aguascalientes
  • Chihuahua
  • Chiapas
  • Ciudad de México
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Veracruz
  • Zacatecas

Te puede interesar:

×