Sinaloa | Norte
Ya se levantan los primeros edificios del Programa de Vivienda en Ahome
Se espera que las primeras viviendas estén listas para entregarse entre septiembre y octubre de 2025

El alcalde de Ahome, Antonio Menéndez del Llano Bermúdez, estimó que las viviendas estarán listas para ser entregadas entre los meses de septiembre y octubre de 2025
Las obras del Programa de Viviendas del Bienestar que se construyen en el municipio de Ahome avanzan a buen ritmo, especialmente en el fraccionamiento Nuevo Horizonte, donde ya se pueden observar muros levantados de lo que serán los primeros departamentos, mientras que en Virreyes continúan los trabajos de cimentación.
Cimentación
Estas viviendas forman parte de una iniciativa del Gobierno Federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de INFONAVIT, FOVISSSTE y CONAVI, y están dirigidas a sectores vulnerables de la población.

El director de Obras Públicas del municipio, Jesús Ernesto Tapia Castro, explicó que en Nuevo Horizonte las obras están más adelantadas, ya que se concluyó la cimentación y se ha comenzado a construir parte de la estructura vertical de los edificios. En cambio, en Virreyes apenas se trabaja en la cimentación.

Cada unidad habitacional constará de pequeñas torres de cuatro niveles con un total de 16 viviendas por edificio. Cada departamento tendrá una superficie de 60 metros cuadrados, áreas verdes, pasillos peatonales, estacionamiento y zonas de esparcimiento infantil. El costo aproximado para los beneficiarios será de 550 mil pesos.

El programa tendrá tres esquemas de operación: INFONAVIT y FOVISSSTE asignarán viviendas a personas con ingresos de 1 a 2 salarios mínimos, mientras que CONAVI atenderá a quienes no pueden acceder a créditos hipotecarios tradicionales, como madres solteras, personas sin propiedad ni seguridad social, y con dependientes económicos.

Terrenos
En Ahome, INFONAVIT contempla edificar más de 1,300 viviendas en tres predios ya autorizados: Nuevo Horizonte, Virreyes y Las Cañas. Por su parte, CONAVI proyecta construir hasta 2,000 viviendas adicionales, aunque aún no se ha definido la ubicación de los terrenos.

Tapia Castro aclaró que el Gobierno Municipal únicamente se encarga de facilitar los permisos y regular las licencias necesarias, mientras que los organismos federales serán responsables del proceso de registro, el cual aún no está disponible y será anunciado por canales oficiales en su debido momento.

El alcalde de Ahome, Antonio Menéndez del Llano Bermúdez, estimó que las viviendas estarán listas para ser entregadas entre los meses de septiembre y octubre de 2025.
