Sección

México

¿El SAT puede bloquear tu cuenta si depositas en dólares?

SAT supervisa las operaciones internacionales en las transacciones en dólares, donde es legal depositar o recibir, pero es de carácter obligatorio reportar los ingresos

¿El SAT puede bloquear tu cuenta si depositas en dólares?

SAT supervisa que los pagos a dicha institución sean de equidad recaudatoria, la cual exige el pago de los impuestos de los contribuyentes, donde los ingresos obtenidos en moneda nacional y extranjera, en su caso dólares

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la entidad encargada de aplicar la legislación fiscal y aduanera en México, con el objetivo de garantizar que tanto personas físicas como morales cumplan con sus obligaciones tributarias.

Además el SAT es la encargada de facilitar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, como también recaudar los impuestos que financian el estado mexicano.

También el SAT supervisa que los pagos a dicha institución sean de equidad recaudatoria, la cual exige el pago de los impuestos de los contribuyentes, donde los ingresos obtenidos en moneda nacional y extranjera, en su caso dólares.

Es por eso que el SAT supervisa las operaciones internacionales en las transacciones en dólares, donde es legal depositar o recibir, pero es de carácter obligatorio reportar los ingresos. 

Además deben cumplir con todas las disposiciones fiscales aplicables, debido que en caso de incumplimiento, las consecuencias pueden incluir multas, sanciones penales e incluso el congelamiento de las cuentas bancarias. 

Cómo declarar ingresos en dólares ante el SAT

De acuerdo con las disposiciones fiscales mexicanas, cualquier ingreso que se perciba en moneda extranjera debe ser reportado y convertido a pesos mexicanos utilizando el tipo de cambio oficial publicado por el Banco de México. Este tipo de cambio se denomina FIX y es el que se utiliza para solventar obligaciones en dólares pagaderas en el territorio nacional. El FIX se publica diariamente en el Diario Oficial de la Federación a las 12:00 p.m.

El artículo 20 del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que todos los pagos de contribuciones deben hacerse en moneda nacional. Por lo tanto, cualquier ingreso recibido en dólares debe ser convertido a pesos al tipo de cambio vigente para efectos de declaración. En caso de que no se publique ese día, se aplicará el último tipo de cambio vigente.

Por otro lado, si ingresas o sales físicamente del país con más de 10 mil dólares, o su equivalente en otras monedas o documentos por cobrar como cheques, estás obligado a declararlo ante la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Si no lo haces, podrías ser multado con un 20% al 40% del monto excedente. En casos más graves, como cuando no se demuestra el origen lícito de más de 30 mil dólares, las sanciones pueden incluir prisión de tres a 15 años y el dinero será confiscado por parte del Fisco Federal.

 Imagen Placeholder

¿Qué hacer si el SAT congela tus cuentas?

Si el SAT determina que has incumplido con tus obligaciones fiscales en relación con ingresos en dólares, puede solicitar a las instituciones bancarias el bloqueo de tus cuentas como medida precautoria. Esta acción tiene como finalidad asegurar el cobro de un adeudo fiscal y se basa en disposiciones legales vigentes, sin embargo, como contribuyente tienes derechos y recursos para responder ante esta situación.

En primer lugar, el SAT tiene la obligación de notificar oficialmente sobre el bloqueo. Esta notificación puede llegar a través del Buzón Tributario, por correo electrónico o incluso de forma presencial. El aviso debe incluir el motivo del congelamiento y el fundamento legal que lo sustenta.

Después de recibir la notificación, puedes solicitar una aclaración si consideras que se trata de un error o si no comprendes la razón del bloqueo. Tienes derecho a presentar documentación o pruebas que respalden tu situación fiscal y, en algunos casos, evitar así que la medida continúe. Otra alternativa es ofrecer una garantía, como un depósito, una carta de crédito, prenda, hipoteca o una fianza, en lugar de pagar inmediatamente el monto del adeudo.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×