Sección

Sinaloa | Norte

Con IA, extorsionadores perfeccionan secuestros virtuales en Sinaloa

Esta tecnología les permite simular voces, manipular audios y hacer más creíbles las amenazas, lo que facilita que las víctimas caigan en el engaño

Osmar Zavala
16/07/25

Con IA, extorsionadores perfeccionan secuestros virtuales en Sinaloa

Por ello, hizo un llamado a los padres de familia para que estén más atentos al uso que sus hijos hacen de los celulares, tabletas y computadoras, y para que mantengan la comunicación familiar como una medida clave de prevención

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa alertó que los secuestradores virtuales están utilizando inteligencia artificial (IA) para perfeccionar sus métodos de extorsión, haciendo cada vez más creíbles sus amenazas y engaños, lo que ha permitido que sigan afectando a familias en todo el estado.

Método de extorsión

El caso más reciente ocurrió el pasado 14 de julio en el municipio de Guasave, donde dos niñas de 11 y 13 años fueron víctimas de un secuestro virtual. Gracias a la pronta intervención de la Unidad Especializada Antisecuestros, ambas menores fueron rescatadas ilesas.

De acuerdo con las autoridades, la madre de las niñas recibió una llamada desde el celular de una de ellas. Un hombre le aseguró que las menores habían sido testigos de un hecho delictivo y estaban privadas de la libertad, exigiendo el pago de 5 mil dólares para dejarlas libres. En medio del miedo, los familiares depositaron 10 mil pesos antes de pedir apoyo a las autoridades.

Los agentes activaron los protocolos correspondientes y lograron ubicar a las niñas sanas y salvas, sin señales de violencia.

Isaac Aguayo Roacho, vicefiscal en la zona norte, explicó que los delincuentes ahora se valen de herramientas de inteligencia artificial para hacer más realistas los secuestros virtuales. Con esta tecnología, dijo, pueden simular voces de familiares, manipular audios o incluso recrear situaciones que parecen auténticas.

Imagen Placeholder

Llamado

"Desafortunadamente hay quien todavía se engancha, todavía cae, no cuelga las llamadas, no busca a su familiar, que es lo primero que se debe hacer", expresó.

Aguayo Roacho advirtió que los adultos mayores y los niños siguen siendo las principales víctimas de este tipo de delitos, y que en muchos casos los delincuentes también contactan a menores a través de plataformas de videojuegos en línea.

Por ello, hizo un llamado a los padres de familia para que estén más atentos al uso que sus hijos hacen de los celulares, tabletas y computadoras, y para que mantengan la comunicación familiar como una medida clave de prevención.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×