Sección

Sinaloa | Centro

Estudiante de Biología de la UAS descubre una nueva especie en Sinaloa del género Allacrotelsa

Santos García ha viajado a la Ciudad de México para trabajar con profesionales de la UNAM y continuar con la investigación.

Estudiante de Biología de la UAS descubre una nueva especie en Sinaloa del género Allacrotelsa

FOTO: Luz Noticias.

Un estudiante de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Eduardo Gerónimo Santos García, descubrió una nueva especie en Sinaloa del género Allacrotelsa, durante una práctica de campo. 

El descubrimiento ocurrió como parte de las actividades académicas donde los estudiantes de Biología exploran diversos ecosistemas, desde las costas hasta la sierra. 

En estas expediciones, no solo aplican sus conocimientos, sino que también contribuyen al conocimiento científico con hallazgos como este.

El investigador Marcos Bucio Pacheco, docente de la Facultad de Biología, explicó que actualmente la especie se encuentra en proceso de descripción y a la espera de su publicación oficial

TE PUEDE INTERESAR: Educación al alcance de todos: la UAS entre las universidades más económicas de México

Imagen Placeholder

"Estamos en la espera de la publicación, estamos terminando de hacer la descripción y quien está llevándola y dirigiéndola es el alumno que la descubrió, él la colectó y se dio cuenta de ser una nueva especie", detalló.

Especialistas:

Santos García ha viajado a la Ciudad de México para trabajar junto a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de fortalecer la investigación y compartirla con otros académicos.

Imagen Placeholder

Bucio Pacheco subrayó la importancia de las prácticas de campo para la formación integral de los estudiantes, destacando que gracias a ellas, la Facultad ha logrado registrar especies novedosas en el estado, incluyendo mariposas, alacranes y miriápodos.

Afirmó que la Facultad de Biología cuenta con alumnos talentosos que han aportado conocimientos valiosos sobre la biodiversidad del noroeste del país. Este tipo de logros, destacó, demuestran que la biología es una carrera fundamental para comprender y proteger nuestro entorno. 

El investigador también resaltó que la planta docente de la Facultad está integrada, en su mayoría, por miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que garantiza una formación de calidad para los futuros biólogos.

Bucio Pacheco señaló que en un mundo que cambia tan rápido, entender la naturaleza y sus procesos es más urgente que nunca. Es por ello que la Biología debe ser vista como una prioridad para los estados, no solo como carrera profesional, sino como un área estratégica para el futuro.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×