Sección

Sinaloa | Norte

Pacífico Mexinol en Topolobampo: ratifican legalidad del proyecto y su cumplimiento ambiental

La empresa desarrolladora del megaproyecto de metanol en Sinaloa asegura que todos los terrenos fueron adquiridos legalmente, que su proyecto es legal, transparente y en beneficio de Sinaloa

Pacífico Mexinol en Topolobampo: ratifican legalidad del proyecto y su cumplimiento ambiental

FOTO: Luz Noticias.

Pacífico Mexinol, que construye la planta de metanol verde más grande del mundo ratificó la  legalidad del proyecto y el  cumplimiento ambiental y social con Sinaloa y en puerto de Topolobampo

  •  Ante las recientes críticas y cuestionamientos sobre la legalidad de los terrenos adquiridos para la construcción de la planta de metanol en Topolobampo, la empresa Pacífico Mexinol emitió un comunicado en el que defiende la transparencia del proyecto, rechaza cualquier intento de expropiación y afirma que se ha cumplido con todas las normas legales y ambientales vigentes, tanto nacionales como internacionales.

"Todos los terrenos del proyecto fueron adquiridos legalmente y con acuerdos voluntarios entre particulares. No se requiere, ni se sugeriría, llevar a cabo acciones como una expropiación", afirmó la empresa en el comunicado firmado por Karin Nunan, directora de Asuntos Corporativos de Transition Industries.

TE PUEDE INTERESAR: "El momento del norte de Sinaloa ha llegado": CODESIN

Imagen Placeholder

Gran proyecto:

  • El megaproyecto de más de 3,300 millones de dólares se construye con el respaldo de instituciones y empresas internacionales, y está destinado a convertirse en la planta de metanol con emisiones ultra bajas de carbono más grande del mundo, generando más de 6,000 empleos durante la construcción y al menos 40 empleos directos e indirectos en operación.

Además de asegurar la legalidad del proceso de adquisición de tierras, Pacífico Mexinol señaló que ha cumplido con los requisitos ambientales y sociales de la ley mexicana

Además, se alineó con las Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial mediante una Evaluación de Impacto Ambiental y Social (ESIA). Y ha mantenido diálogo directo con las comunidades locales, incluso por encima de lo exigido legalmente.

Respecto a una demanda promovida en torno a uno de los terrenos, la empresa precisó que ningún juez ha emitido resolución que invalide la compraventa, y que el caso fue desechado en lo que respecta a la compañía.

"Este proyecto representa una oportunidad histórica para transformar positivamente la región, impulsar empleos de calidad, promover innovación y posicionar a México como referente global en tecnologías limpias y producción responsable", destacó el comunicado.

Imagen Placeholder
  • Finalmente Pacífico Mexinol  informó que la instalación y ubicación de este pr por twxtoncolinda con el Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) que se está impulsando por el Gobierno Federal y l presidneta de México, Claudia Sheimbaum Pardo, y se presenta como un actor clave para detonar el crecimiento económico sustentable en el norte de Sinaloa.

Te puede interesar:

×