Sección

Sinaloa | Sur

"Auge inmobiliario en Mazatlán viene acompañado de fraudes y extorsiones": empresarios

Mazatlán crece en el sector inmobiliario pero también se presentan fraudes al momento de adquirir una propiedad.

"Auge inmobiliario en Mazatlán viene acompañado de fraudes y extorsiones": empresarios

Durante la última década, el puerto de Mazatlán ha vivido una transformación con un crecimiento importante en el sector inmobiliario, restaurantero y hotelero; sin embargo, este boom económico también ha traído consigo un fenómeno preocupante, se trata del aumento en fraudes y extorsiones en el sector de bienes raíces y servicios turísticos.

El empresario y diputado local Carlos Escobar Sánchez advirtió sobre las malas prácticas que están afectando la imagen del puerto, especialmente en el ámbito inmobiliario.

Imagen Placeholder

 Señaló que cada vez es más común que compradores, tanto locales como foráneos, sean víctimas de engaños al intentar adquirir terrenos o propiedades que carecen de los requisitos legales.

El empresario detalló que muchas de las ocasiones les venden terrenos sin tenencia de la tierra, sin factibilidades, sin licencia de construcción, y todo fuera del marco legal. Por eso es importante que los compradores verifiquen primero que el predio cuente con la documentación necesaria.

"Nosotros como desarrolladores los tenemos que cuidar, tenemos que informar a la gente cuando vas a comprar un departamento, una casa o un terreno, primero que nada, la tendencia de la tierra y factibilidades, licencia de construcción, y darle una investigada al inversionista, sobre todo ahora con los mecanismos de tecnología, con el puro teléfono nos podemos informar, a eso invitamos a la gente, que se informen para que no caigan", destacó. 

Además de la documentación legal, el empresario recalcó la importancia de investigar a fondo a las empresas y desarrolladores que ofrecen los inmuebles, ya que algunas operan sin respaldo ni registro, aprovechando el crecimiento de la ciudad para engañar a inversionistas.

Escobar Sánchez explicó que, desde el Congreso del Estado ya se está trabajando en reforzar el marco legal para sancionar este tipo de fraudes, así como en la mejora de los reglamentos municipales que regulan el desarrollo urbano.

Los fraudes no se limitan al ámbito inmobiliario

El diputado también alertó sobre un aumento en las estafas cibernéticas relacionadas con el sector hotelero, ya que hay páginas no oficiales que ofrecen paquetes turísticos a precios muy bajos, y muchas personas caen.

 Lo mismo pasa con la venta de terrenos; páginas falsas, precios bajos y promesas que terminan siendo estafas.

"Esa es la recomendación, porque hay veces que en internet te ofrecen paquetes en hoteles con una aparente página oficial, pero no resulta ser esa, ahí es donde se empieza a dar el fraude cibernético, y así funciona también en los desarrollos inmobiliarios, hay gente que se aproveche del boom que traemos, hay gente que por irse por una buena oferta, no se enfoca en lo principal y lo más importante que es investigar", destacó.

Actualmente, Mazatlán cuenta con más de 120 proyectos inmobiliarios en desarrollo, lo que convierte al puerto en uno de los destinos más atractivos para invertir en el noroeste de México; este dinamismo también exige mayor vigilancia y regulación.

Carlos Escobar hizo un llamado tanto a inversionistas como a ciudadanos interesados en adquirir propiedades en Mazatlán, a informarse adecuadamente, verificar la autenticidad de las ofertas y evitar caer en engaños que empañen el crecimiento y la buena imagen del destino.

Te puede interesar:

×