Sección

Agro

Maíz y trigo cierran la semana al alza: rompen racha negativa

Los granos cierran con ganancias en la Bolsa de Chicago después de caer a su punto más bajo del año.

Maíz y trigo cierran la semana al alza: rompen racha negativa

FOTO: Luz Noticias.

El mercado internacional de granos cerró la semana con una nota positiva: el maíz rompió su racha negativa de cuatro semanas consecutivas a la baja y registró una ganancia de 4.9 dólares, impulsado por compras de oportunidad ante los precios históricamente bajos que venían presentando los futuros agrícolas.

El trigo también mostró una ligera recuperación con un avance semanal de 0.5 dólares.

El economista y asesor en futuros de la Bolsa de Chicago, Samuel Sarmiento, explicó que los inversionistas aprovecharon los bajos niveles actuales para comprar contratos, lo que reactivó el mercado.

"Las cotizaciones se encuentran en sus niveles más bajos del año, lo que está generando compras de oportunidad y empieza a reflejarse en un repunte moderado", indicó.

Imagen Placeholder

Los futuros del maíz a septiembre de 2025

Cerraron este viernes con una ganancia diaria de 2.6 dólares, para ubicarse en 160.8 dólares por tonelada, lo que representa un precio en bodega de $4,845 por tonelada de maíz. Sumando el apoyo de $300 por tonelada para coberturas, se obtiene un precio lleno de $5,145 por tonelada.

Futuros a julio de 2026 subieron 2.5 dólares, alcanzando los 181.7 dólares por tonelada, lo que significa un precio en bodega de $5,236 por tonelada, sin incluir apoyos.

Los futuros del trigo a julio de 2025, registraron un incremento de 4.4 dólares, para cerrar en 221.5 dólares por tonelada, lo que representa un precio lleno de $4,988 por tonelada de trigo panificable, considerando la BASE de 45 dólares.

"Estos pequeños repuntes pueden ser la señal de que el mercado está tocando fondo y podría empezar una recuperación, pero aún es temprano para confirmarlo", indicó. 

Samuel Sarmiento agregó que estos movimientos reflejan una mayor sensibilidad del mercado a las condiciones de oferta y demanda, así como a factores climáticos que podrían impactar los próximos ciclos productivos en Estados Unidos y otras regiones exportadoras.

Te puede interesar:

×