Sección

Sinaloa | Centro

Si en Sinaloa no hubiera apoyo del Gobierno Federal los delitos aumentarían al triple: CESP

El Coordinador General mencionó que la cifra de homicidios dolosos en 6 meses de 2025, superó la cifra total de 2024.

Si en Sinaloa no hubiera apoyo del Gobierno Federal los delitos aumentarían al triple: CESP

FOTO: Nicole Rodríguez.

"Si en Sinaloa no hubiera apoyo del Gobierno Federal, los delitos aumentarían al triple", así lo expresó el Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Miguel Calderón Quevedo.

Mencionó el funcionario que de no contar con esta ayuda, la cifra de miembros de policías de la Seguridad Pública y Militares también sería superior.

"Si no tuviéramos el apoyo de la Federación, estaríamos hablando de datos doblemente o triplemente más críticos de los que hoy tenemos registrados. Y en medio de eso poco más de 40 y tantos miembros de las corporaciones civiles de Seguridad Pública, sumados a las víctimas mortales de las corporaciones militares que están acá".

Imagen Placeholder

Sinaloa tiene un déficit de elementos policiales a nivel estatal y municipal

Calderón Quevedo destacó que actualmente, en Sinaloa, se cuentan con al rededor de 1000 elementos activos de la policía estatal y 3800 de la policía municipal en los 20 municipios del estado.

Esto, según afirmó el Coordinador, habla de un déficit, siendo la mitad de lo que se requiere. Por lo que es necesario, señaló, que se doble el número de elementos policiales, a nivel estatal y federal, lo cual implica un mayor presupuesto.

Agregó Calderón Quevedo que si la Federación decidiera llevarse a los elementos de protección a otro estado de la República, Sinaloa quedaría en condiciones muy endebles y vulnerables.

En 6 meses del 2025, se superó la cifra de homicidios totales en 2024

El funcionario indicó que, a partir de un estudio emitido por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, se pudo constatar que en los primeros 6 meses del 2025, se superó, aunque ligeramente, la cifra total de homicidios dolosos en 2024, la cual fue de 994.

Agregó Calderón Quevedo, que si todo continúa de la misma manera, la cifra del año pasado pudiera duplicarse al finalizar el presente año.

Te puede interesar:

×