Sección

México

Esta es la multa por la pesca del pepino de mar, una especie protegida en México

El pepino de mar puede parecer una pequeña criatura marina, pero su valor ha convertido su captura en un negocio que roza con el crimen organizado.

Víctor Acosta
21/07/25

Esta es la multa por la pesca del pepino de mar, una especie protegida en México

FOTO: El pepino de mar es una especie en peligro por la pesca furtiva.

Aunque a simple vista puede parecer inofensivo, el pepino de mar se ha convertido en uno de los recursos marinos más vigilados y protegidos en México.

Su pesca ilegal no solo representa un delito grave, sino que también tiene consecuencias ecológicas y económicas de gran impacto.

Y es que el alto valor que esta especie alcanza en el mercado internacional, sobre todo en Asia, ha desatado una intensa presión sobre los ecosistemas costeros del país.

¿Por qué es tan codiciado el pepino de mar?

El pepino de mar, una especie marina que habita en los fondos arenosos del mar, es considerado un manjar en países como China y Japón.

Debido a la sobreexplotación en Asia, países como México, Honduras y Nicaragua se han convertido en proveedores clave para cubrir la creciente demanda.

Tan solo una tonelada puede superar los 3 mil dólares, lo que ha incentivado su pesca furtiva.

¿Cuál es la sanción por pescarlo ilegalmente?

Desde 2015, la legislación mexicana endureció las penas contra quienes exploten especies marinas protegidas sin autorización, como es el caso del pepino de mar.

De acuerdo con las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados, pescar, procesar, acopiar, transportar o comercializar esta especie sin permiso puede costar hasta 9 años de prisión y una multa de hasta 3 mil días de salario mínimo.

Imagen Placeholder

Además, si en el proceso se afecta un ecosistema como los manglares, que son clave para el equilibrio ambiental, la multa puede escalar hasta 50 mil veces el salario mínimo, según lo establece el artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre.

Operativos y acciones contra la pesca ilegal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha intensificado sus operativos en la península de Yucatán, donde la pesca ilegal de pepino de mar es más frecuente.

En mayo de 2015, las autoridades clausuraron 10 centros de procesamiento en municipios costeros por operar en temporada de veda y sin acreditación legal.

Incluso se han documentado daños a manglares en reservas naturales, como ocurrió en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, donde fue clausurado un sitio de cocción clandestino en junio de 2014.

Estas acciones no solo violan la ley, sino que ponen en riesgo la biodiversidad del lugar.

Imagen Placeholder

¿Se puede pescar legalmente el pepino de mar

Sí, pero bajo estrictas condiciones. La pesca de esta especie solo está permitida fuera de temporada de veda, con autorizaciones oficiales y cuotas definidas por la autoridad pesquera.

Todo lo contrario puede ser considerado delito grave, sobre todo si se exceden los 10 kilos o si se actúa en grupo con fines comerciales.

El pepino de mar puede parecer una pequeña criatura marina, pero su valor ha convertido su captura en un negocio que roza con el crimen organizado. México ha respondido con leyes más firmes y operativos más frecuentes, pero la sobrepesca sigue siendo una amenaza latente.

Te puede interesar:

×