Sección

Internacional

¿Cuándo será el eclipse solar más largo de la historia?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó que será el eclipse solar total más largo registrado en la historia moderna.

¿Cuándo será el eclipse solar más largo de la historia?

Este eclipse solar total será visible principalmente en el norte de Sudamérica. FOTO: Luz Noticias.

El eclipse solar más largo de la historia ya tiene fecha y este fenómeno astronómico superará por dos segundos el récord anterior que se estableció en el año 743 a.C. ¿Cuándo será?

El eclipse solar total más largo de la historia está programado para el 16 de julio de 2186, se espera que tenga una duración de 7 minutos y 29 segundos y será visible principalmente en el norte de Sudamérica.

Imagen Placeholder

El eclipse solar total que ocurrirá el 16 de julio de 2186 será visible principalmente en el norte de Sudamérica, incluyendo Colombia, Venezuela y Guyana.

¿Qué es un eclipse solar total?

Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la luz solar y proyectando una sombra sobre la Tierra.

Durante este eclipse solar total se podrá observar la corona solar, la atmósfera exterior del Sol, que normalmente no es visible a simple vista.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó que será el eclipse solar total más largo registrado en la historia moderna.

Estudio de la ionosfera

El eclipse solar total que ocurrirá el 16 de julio de 2186 será un evento histórico por su larga duración y su valor científico porque ofrecerá una oportunidad única para estudiar la ionosfera terrestre.

La Luna cubrirá completamente el Sol, lo que permitirá a los científicos estudiar la ionosfera, una capa de la atmósfera terrestre cargada eléctricamente, en condiciones de oscuridad temporal.

Imagen Placeholder

Este será el eclipse solar total más largo ocurrido en 12 mil años y los científicos ya lo consideran un acontecimiento histórico.

Y el eclipse solar total más corto registrado ocurrió el 3 de febrero de 919 d.C. y tuvo una duración de solo nueve segundos.

Te puede interesar:

×