México
INAPAM: ¿Qué adultos mayores podrán recibir hasta 14 mil pesos el próximo año?
La iniciativa, que forma parte de los esfuerzos para brindar bienestar y autonomía a personas mayores de 60 años, conoce los requisitos.

FOTO: Luz Noticias.
A partir del 2026, los adultos mayores inscritos en el programa de Vinculación Productiva del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) podrían recibir hasta 14 mil pesos mensuales, gracias a un esquema de empleo formal impulsado por el gobierno federal.
La iniciativa, que forma parte de los esfuerzos para brindar bienestar y autonomía a personas mayores de 60 años, está enfocada en quienes aún desean o necesitan seguir trabajando para solventar sus gastos, mantenerse activos o aprovechar su experiencia en el ámbito laboral.

¿En qué consiste el programa?
El programa del INAPAM facilita la incorporación de personas adultas mayores a empleos formales en empresas, dependencias públicas u organizaciones de la sociedad civil. Las vacantes se seleccionan cuidadosamente para evitar labores físicas demandantes, y priorizan actividades como asesorías, tareas administrativas, promoción cultural, capacitación o trabajos comunitarios.
Además de promover un entorno laboral respetuoso, el programa contempla prestaciones laborales básicas como aguinaldo, vacaciones y seguridad social.
¿Quiénes pueden postularse?
Para acceder a estas oportunidades laborales, es necesario:
Tener 60 años o más
Contar con la credencial vigente del INAPAM
Presentar una identificación oficial
Acudir a los módulos del instituto o a las instituciones con las que existe convenio
Las vacantes son publicadas con frecuencia en plataformas de empleo y se analizan para garantizar que las condiciones sean adecuadas a las capacidades de los adultos mayores.

¿Por qué se habla de hasta 14 mil pesos?
El monto máximo que podrían recibir las personas mayores que se integren a este programa dependerá del salario mínimo vigente en su región.
En la Zona Libre de la Frontera Norte, donde se prevé un aumento del 12% al salario mínimo en 2026, el ingreso mensual podría llegar hasta 14 mil 303 pesos, mientras que en otras regiones del país alcanzaría alrededor de 9 mil 497 pesos.
Actualmente, el salario mínimo ronda los 8 mil pesos mensuales en la mayoría del país y los 12 mil 700 en la frontera norte, por lo que esta medida representa una mejora significativa en los ingresos para los adultos mayores.
Con esta propuesta, el INAPAM reafirma su compromiso con la dignificación del envejecimiento activo, brindando herramientas para que los adultos mayores puedan mantenerse productivos, seguros y con una mejor calidad de vida.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión Bienestar 2025: Conoce el calendario de pagos de julio para los adultos mayores
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México