Sinaloa | Norte
¿Se fueron las lluvias de Sinaloa? Juan Espinoza Luna alerta por transición de "La Niña"
Enciende "Alarma Amarilla Preocupante" por la presencia de un fenómeno que estaría bajando la intensidad de las lluvias para el estado.

Foto: Cortesía
Las lluvias podrían disminuir drásticamente en los próximos días y meses si se confirma la transición del fenómeno climático ENOS-Neutral a La Niña, advirtió el geofísico Juan Espinoza Luna.
En su pronóstico extendido de este 22 de julio, calificó el escenario actual como una "Alarma Amarilla Preocupante" para el clima en Sinaloa.

En los datos oceanográficos analizados, se muestra un enfriamiento progresivo de las temperaturas superficiales del océano en el Golfo de California, lo que podría reducir la evaporación y, por consecuencia, las lluvias.
- Te puede interesar: Clima en Culiacán 22 de julio; Aumenta la temperatura en la capital de Sinaloa
Particularmente frente a Topolobampo, las aguas alcanzan 32 grados, condición favorable para generar lluvias; sin embargo, en otras zonas ya se observa una baja preocupante de 31 a 28 grados al inicio del golfo, y de 30 a 27 grados en el sur de Baja California.
"Esto significa menor evaporación y, por ende, una tendencia a la baja de las lluvias en los próximos días. Ojo, no es que vaya a dejar de llover, sino que las lluvias ya serán menores que lo que se han presentado", advirtió.
Foto: Cortesía
El especialista alertó que, de mantenerse esta tendencia, es probable que los meses de agosto a octubre registren lluvias escasas o incluso nulas, justo en plena temporada crítica para la recarga de presas y la agricultura de temporal.

Juan Espinoza respaldó su pronóstico con los datos del Conjunto Multi-Modelo de Norte América del IRI y del Centro de Predicción Climática de la NOAA, los cuales estiman un 56 % de probabilidad de que la fase neutra continúe en el trimestre agosto-octubre, y un 50 % de probabilidad de que se transicione a La Niña en el otoño-invierno 2025-2026.
"Así que a las autoridades por favor hagan un plan hídrico, se tienen datos para hacerlo inmediatamente. Si hacen caso omiso estaremos muy, pero muy mal, en especial la agricultura. Y a todos, hagan y apliquen un plan hídrico de ya. Si ocupan ayuda, aquí estoy", concluyó.
El especialista señala que las lluvias continuarán en Sinaloa, pero necesita determinarse si serán con la misma intensidad y frecuencia, para llenar las presas de Sinaloa y hacer una planeación del próximo ciclo agrícola.
El mes de julio se esperaba tuviera precipitaciones por encima del promedio histórico de 171.3 mm de agua; sin embargo, las lluvias son de 154.3 mm (-9.9 mm de lo que se esperaba para este mes).
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa