México
Juan de Ávila deja "temblando" a Miembros al Aire al hablarles sobre sus planes de retiro | VIDEO
Al cuarto año, por algún motivo ya no pudiste pagar, te quedaste sin seguro, sin el ahorro y sin el seguro de vida"

Juan de Ávila fue invitado al programa de televisión mexicana Miembros al Aire donde dejó "temblando" a los conductores por sus inversiones.
Y es que, el especialista en tecnología y experto en finanzas, habló sobre la "peor estafa del mundo", el Plan Personal para el Retiro (PPR) esto después de ser cuestionado por los conductores Paul Stanley y Facundo, por lo que Juan de Ávila dejó clara su crítica de la rentabilidad del plan, ya que, según sus cálculos, el rendimiento no es tan alto considerando el monto total aportado.
Foto: Cortesía
"Ahí te va tú le pagas a tu PPR que es un plan personal de retiro, le estás pagando 10 mil pesos mensuales por decir un número, $8 mil son de un seguro de vida por si te mueres y los otros $2 mil se van a inversión de tal manera que cuando llega, si sobrevives te van a dar a lo mejor $3 millones de pesos pero ahorraste $6 millones y esos $6 mdp en donde ellos los invierten que es Standard & Poor's (S&P) género $12 millones y no hay vendedor de seguros que me aguante una entrevista al aire".
En su comentario mencionó la importancia de entender cómo se calculan los rendimientos en un PPR y cómo se comparan con el monto total aportado.

Además sugirió que ningún vendedor de seguros puede justificar adecuadamente los costos y beneficios de sus productos por lo que aseguró que no "aguantarían" una entrevista con el.
Por otra parte comentó un escenario hipotético en el que una persona que tiene un Plan Personal de Retiro (PPR) deja de pagar las contribuciones después de cuatro años a lo que, según su información, la persona perdería lo siguiente:
- El seguro de vida: La protección que ofrece el seguro de vida se perdería, lo que significa que los beneficiarios ya no recibirían el beneficio en caso de fallecimiento.
- El ahorro: El dinero que se había acumulado en el plan se perdería, por lo que la persona no podría acceder a los fondos que había aportado.
- El beneficio del plan: también perdería la oportunidad de recibir el beneficio del plan en el futuro, que podría ser una cantidad de dinero significativa.
Foto: Cortesía
"Exactamente al cuarto año por algún motivo ya no pudiste pagar te quedaste sin seguro, sin el ahorro y sin el seguro de vida" Juan de Ávila
Reacciones negativas en redes sociales
En comentarios hubo quienes se mostraron negativos ante estos comentarios y expresaron que hay vendedores de PPR que pueden ofrecer opciones para ajustar las contribuciones o suspender temporalmente los pagos, lo que podría ayudar a evitar la pérdida de beneficios, por lo que criticaron a Juan de Ávila.
- "Cuando gustes te explico el PPR, y los grandes oportunidades financieras y fiscales que tiene".
- "Los seguros ppr e incluso hasta un devolución de primas , dotales, son grandes herramientas de ahorro.
- Este señor no sabe nadaaa".
- "Tantos asesores d seguros q hay aquí q están q ponen el grito jjjjjj a ver q expliquen no solo lo critiquen".
- "La peor estafa del mundo es el invitado. Habla todo lo que un experto en finanzas no haría; y es no considerar todos los riesgos personales que se tienen; ni todo es seguros, ni todo es dinero ni todo es propiedades es precisamente un equilibrio. Fatal."
Mientras que en otros comentarios expresaron su apoyo y aseguraron que ya habían sido "estafados" por estos seguros.
- "Está en lo correcto eso me paso"
- "Los asesores PPR en activo, queriendo tapar el sol con un dedo ajjajaja. La respuesta debe de ser sobre lo que dice, no solo decir, este tipo no sabe.. ajjajaja"
- "Inviertan su dinero en un pequeño negocio si tienen trabajo, en vez de ahorrar, el negocio te permitirá ahorrar o tener un plan b en caso de quedarte sin trabajo y podrás disponer de tu dinero en el momento que tú quieras, eso que otro administre y haga lo que quiera con tu dinero está de la fregada, es SU negocio millonario porque ellos apuestan a qué no siempre puedas pagar o te mueras antes de que te lo devuelvan, a mí me lo ofrecieron hace años y ya me he quedado sin trabajo incluyendo la pandemia, de haber aceptado, solo hubiera perdido mi dinero".
- "Tienes mucha razón pagas y pagas y si dejas de pagar ya saliste, eso me pasó, pagamos como 10 años y todo eso se perdió ya no regresaron nada".
Por su parte Juan de Ávila sostuvo que es fundamental tener una planificación financiera sólida y considerar los objetivos y necesidades a largo plazo antes de contratar un PPR.
Agregó esto se da ya que el la mayoría de la población está mal informada financieramente, sin embargo, invitó a realizar inversiones propias ya que no se necesita de nadie más ni de ningún "gurú financiero".
Foto: Cortesía
Sugirió que solo se necesita abrir una cuenta en una de las 30 Casas de Bolsa que están reguladas en México, desde casa y así empezar a invertir.
"Tú lo inviertes solito tú no necesitas a nadie ni ningún gurú financiero, tú necesitas abrir tu cuenta en una casa de bolsa en México que hay 30 reguladas perfectamente lo haces en internet entonces tú empiezas a invertir es una cosa muy simple, si sabes usar Facebook sabes usar una casa de bolsa es sumamente fácil nada más que la gente lo ven como muy difícil".
¿Qué es Standard & Poor's?
Standard & Poor's (S&P) es una empresa estadounidense de servicios financieros de renombre que ofrece calificaciones crediticias, índices bursátiles y análisis de mercado. Como parte de S&P Global, proporciona investigaciones financieras y análisis de valores de alta calidad.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México