Sección

México

Regreso a clases 2025: ¿Dónde comprar los útiles escolares más baratos?

Comparativa de precios revela que las papelerías de barrio ofrecen los mayores ahorros para el ciclo escolar 2025-2026.

Adriana Ochoa
23/07/25

Regreso a clases 2025: ¿Dónde comprar los útiles escolares más baratos?

FOTO: Luz Noticias.

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 programado para el próximo 1 de septiembre, alrededor de 24 millones de estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria regresarán a las aulas.

Para millones de familias mexicanas, esta temporada representa no solo el cierre de las vacaciones, sino también un fuerte desembolso económico para adquirir los útiles escolares requeridos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Ante este panorama, anticipar las compras puede traducirse en ahorros significativos. Para orientar a los padres de familia, se realizó una comparativa de precios en tres canales de venta:

  • papelerías de barrio
  • tiendas de cadena como Office Max
  • Lumen
  • plataformas digitales como Amazon
  • Mercado Libre, con base en las listas oficiales de útiles de cuarto de primaria y nivel secundaria.

TE PUEDE INTERESAR: SEPyC: ¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa 2026?

Imagen Placeholder

Papelerías de cadena: variedad, pero a mayor costo

Las tiendas como Office Max, Office Depot y Lumen ofrecen amplia variedad de marcas y productos, aunque con precios elevados.

En una sucursal de Office Max en la Ciudad de México, una lista básica para cuarto de primaria se cotizó entre 817 y 1,219 pesos, mientras que la lista de secundaria que incluye calculadora científica y bata de laboratorio alcanzó los 1,340 a 1,967 pesos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a quienes opten por este canal comparar precios y revisar políticas de devolución antes de comprar, especialmente en artículos electrónicos o empaques cerrados.

Papelerías de barrio: la opción más económica

  • Las papelerías locales resultan ser la alternativa más accesible en términos económicos.
  • En un comercio del sur de la capital, el gasto estimado para cuarto de primaria osciló entre 510 y 706 pesos, aunque con un menor surtido de marcas y modelos.

Una ventaja clave es la posibilidad de comprar útiles sueltos, evitando adquirir paquetes completos innecesarios. Esta opción es ideal para familias que buscan cubrir lo básico sin comprometer su presupuesto.

Plataformas en línea: comodidad y precios competitivos

Para quienes prefieren evitar filas y desplazamientos, las compras en línea son una alternativa cada vez más popular. En Amazon, por ejemplo, el costo de una lista básica ronda los 681 a 1,025 pesos, mientras que la de secundaria puede alcanzar entre 1,097 y 1,809 pesos.

Estas plataformas permiten comparar precios en tiempo real y acceder a múltiples proveedores, aunque la Profeco sugiere prestar atención a las descripciones de los productos, verificar las condiciones de envío y devolución, y no confiar únicamente en las imágenes publicitarias.

En conclusión, las papelerías de barrio ofrecen el mejor precio, mientras que las plataformas digitales destacan por su conveniencia. Las tiendas de cadena, aunque más caras, permiten elegir marcas específicas. La decisión dependerá del presupuesto, tiempo disponible y prioridades de cada familia.

Imagen Placeholder

Recomendación final

Sea cual sea la opción elegida, Profeco aconseja anticipar las compras y revisar cuidadosamente los productos antes de adquirirlos. Así, el regreso a clases podrá ser más organizado y menos costoso.

Te puede interesar:

×