México
¿Por qué el pollo es de color amarillo en México?, esto dicen los expertos
Por años ha existido el mito de que los pollos son pintados o tratados con colorantes artificiales para llamar la atención del cliente.

FOTO: El color característico de la carne de pollo cruda es el amarillo.
Para quienes se han llegado a preguntar por qué la carne de pollo es amarilla, esta es una información que te va a parecer por demás interesante.
Por años ha existido el mito de que los pollos son pintados o tratados con colorantes artificiales para llamar la atención del cliente. Sin embargo, la ciencia y los especialistas en nutrición animal tienen una explicación muy distinta: el pollo amarillo es natural, tradicional y totalmente seguro.
- TE PODRÍA INTERESAR: Sierra Tarahumara, la opción perfecta para estas vacaciones de verano 2025
¿Color natural o truco de venta?
Lejos de ser resultado de pintura, químicos o estrategias comerciales, el color amarillo del pollo mexicano proviene directamente de su alimentación. Así lo confirma un análisis de expertos en nutrición animal y estudios como los citados por Medline, que señalan que el tono característico se debe a la luteína, un pigmento vegetal del grupo de los carotenoides.

¿Qué comen los pollos en México?
En México, muchas granjas alimentan a los pollos con dietas ricas en maíz, así como con suplementos naturales que incluyen extractos de flor de cempasúchil (caléndula). Estos ingredientes, además de ser seguros, aportan beneficios a la salud del ave y son responsables de pigmentar la piel y grasa del pollo de ese color dorado que tanto distingue a las pollerías mexicanas.
Además, el método de desplume con baño caliente a baja temperatura permite conservar una capa protectora llamada cutícula, que mantiene visibles los pigmentos naturales en la piel.
¿Es peligroso comer pollo amarillo?
No. De acuerdo con análisis de seguridad alimentaria, el color amarillo no implica ningún riesgo para la salud, siempre y cuando el pollo sea fresco, esté bien conservado y se manipule adecuadamente.
De hecho, la luteína y otros carotenoides están presentes en muchos alimentos saludables como el mango, la naranja o la zanahoria. Es decir, lo que ves en el pollo es simplemente resultado de una dieta rica en ingredientes naturales.
Norte, centro y sur: una cuestión de gustos
En el centro del país, el pollo amarillo es el favorito por cuestiones culturales y de percepción de frescura. En cambio, en el norte y algunas regiones del sur, es más común encontrar pollo de tono blanco, ya que las aves son alimentadas con sorgo o trigo, granos que no aportan color.
Ambos tonos son naturales y aceptables, y la diferencia no radica en la higiene ni en la calidad, sino únicamente en el tipo de alimento que consume el ave.

¿Cuándo preocuparse?
Los expertos coinciden en que el color por sí solo no debe alarmarte. Lo que sí es señal de alerta es la presencia de manchas verdosas o azuladas, que pueden indicar descomposición o mal estado del producto.
Un símbolo gastronómico mexicano
El pollo amarillo no solo es una tradición visual, también representa una forma de producción que privilegia ingredientes naturales y un enfoque artesanal en el trato del producto. En un país donde la comida es identidad, ese dorado que vemos en los mercados es parte del sabor mexicano.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México