México
¿Te pueden multar por escuchar música a todo volumen en tu auto?
Las multas por escuchar música a todo volumen en el auto buscan evitar molestias a terceros y mantener el orden público.

Esto debes pagar por convertir tu auto en una "antro rodante". FOTO: Luz Noticias.
En la Ciudad de México te pueden multar por escuchar música a todo volumen en tu auto porque el Reglamento de Tránsito establece sanciones por contaminación auditiva.
Las multas por escuchar música a todo volumen en el auto buscan evitar molestias a terceros y mantener el orden público.
Reglamento de Tránsito de la CDMX
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, específicamente el artículo 38, inciso II, letra F, prohíbe a los conductores usar bocinas o sistemas de sonido que generen niveles de ruido excesivos.
Esto significa que no se permite tener música a un volumen tan alto que cause contaminación auditiva o sea una molestia para otras personas en la vía pública.
Multa por escuchar música a todo volumen
La multa por escuchar música a todo volumen en un auto puede variar entre 5 y 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente que en 2025 equivale a 113.14 pesos mexicanos.
Esto se traduce en una multa que va desde los $565.70 hasta los $1,135 pesos mexicanos, además de la pérdida de un punto en la licencia de conducir.
El exceso de ruido puede generar molestias a otros conductores y peatones, y podría considerarse una falta administrativa si alguien presenta una queja.
Por lo tanto, es importante mantener el volumen de la música a un nivel moderado y respetar el entorno.
- Te puede interesar: Este es el perfume para hombre lanzado en 2025 huele riquísimo y dura hasta 48 horas
¿Qué norma regula los niveles de ruido en la CDMX?
Aunque no hay un límite específico de decibeles para autos, existen normas ambientales que regulan el ruido en la vía pública, como la NOM-081-SEMARNAT-1994, que establece niveles máximos de emisión sonora para diferentes zonas y horarios.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México