Espectáculos
¿De qué murió Hulk Hogan? La leyenda de la WWE tenía 71 años y 25 cirugías
Era ampliamente reconocido como una de las figuras más emblemáticas de la lucha libre profesional, especialmente por su popularidad en la década de 1980 y principios de la de 1990.

Hulk Hogan, cuyo nombre real era Terry Gene Bollea, era una leyenda de la lucha libre profesional y actor estadounidense que falleció a los 71 años debido a un paro cardíaco en su casa de Clearwater, Florida.
Era ampliamente reconocido como una de las figuras más emblemáticas de la lucha libre profesional, especialmente por su popularidad en la década de 1980 y principios de la de 1990.
Foto: Cortesía
- Te puede interesar: Fallece Hulk Hogan, un ícono de la lucha libre mundial
Hogan conquistó en 12 ocasiones el título mundial, logrando seis coronas en la WWF y otras seis en la WCW. También se consagró ganador del Royal Rumble en dos ediciones consecutivas: 1990 y 1991.
Fue incorporado al Salón de la Fama de la WWE en 2005 como luchador individual y nuevamente en 2020 como integrante del grupo New World Order.
Además de su carrera en la lucha libre, Hogan participó en películas como "Rocky III" y protagonizó su propia serie llamada "Thunder in Paradise".
Foto: Cortesía
- Te puede interesar: Ozzy Osbourne: ¿Qué hizo con lo recaudado en su último show con Black Sabbath?
En cuanto a su vida personal, Hogan había enfrentado problemas de salud, incluyendo una cirugía en el cuello, pero su esposa había negado rumores sobre su supuesta hospitalización y coma, asegurando que tenía un "corazón fuerte" después de la cirugía.
Hulk Hogan falleció a los 71 años debido a un paro cardíaco en su casa ubicada en Clearwater, Florida. Los servicios de emergencia llegaron a su hogar durante la madrugada del jueves 24 de julio de 2025 y trataron de reanimarlo, pero lamentablemente no fue posible salvar su vida.
Cirugías
Hulk Hogan se sometió a varias cirugías en la espalda y el cuello debido a problemas crónicos de dolor y lesiones sufridas durante su carrera como luchador profesional.
En total, se estima que se sometió a alrededor de 25 operaciones para aliviar el dolor y reparar los daños en su columna vertebral y cuello. Estas cirugías fueron necesarias debido a la naturaleza física exigente de su carrera en la lucha libre, que le causó múltiples lesiones y problemas de salud a largo plazo.
Foto: Cortesía
Paro cardíaco la principal causa de muerte en todo el mundo: OMS
El paro cardíaco es una causa común de muerte súbita en adultos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares, incluyendo el paro cardíaco, son la principal causa de muerte en todo el mundo.
En México, por ejemplo, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El paro cardíaco puede ser causado por diversas condiciones, como la enfermedad coronaria, la hipertensión, la diabetes y la obesidad, entre otras. Es importante tomar medidas preventivas, como mantener un estilo de vida saludable, controlar los factores de riesgo y buscar atención médica oportuna en caso de síntomas o signos de alerta.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Espectáculos