Política
Diputado Eligio López Portillo se pronuncia a favor de la construcción de Ambientes de Paz
El legislador convoca a los integrantes del parlamento a formular acciones y estrategias para garantizar entornos seguros, libres de violencia y propicios para el desarrollo humano.

Eligio López Portillo.
"Nuestro marco normativo, establece con claridad que el Estado, tiene la obligación de garantizar entornos seguros, libres de violencia y propicios para el desarrollo humano", afirmó el diputado Eligio López Portillo hoy en el Pleno del Congreso del Estado al emitir un posicionamiento a favor de la construcción de Ambientes de Paz.
En su mensaje, López Portillo convoca a todos quienes integran la LXV Legislatura a trabajar en la formulación de acciones y estrategias que permitan garantizar entornos seguros, libres de violencia y propicios para el desarrollo.
En ese sentido, hizo referencia a entidades como Jalisco y Durango donde sus Congresos han marcado rutas legislativas para atender esta situación, el primero de los estados en mención a través de una Ley de Cultura de Paz y el segundo con una Ley de Fomento y Cultura de la Paz, en ambos casos, políticas públicas orientadas a la resolución pacífica de conflictos y la educación para la paz.
La postura del diputado de Morena
"En nuestro Estado, aún carecemos de una legislación integral que aborde los Ambientes de Paz de forma transversal. Es aquí donde este Congreso tiene una ventana de oportunidad y de responsabilidad", aseveró.
El integrante del grupo parlamentario de MORENA propuso que el poder legislativo sinaloense impulsar una Ley Estatal para la Construcción de Ambientes de Paz, que establezca un marco normativo claro; mecanismos de coordinación interinstitucional; indicadores de evaluación y seguimiento; participación ciudadana en su diseño e implementación; e incorporación de la Educación para la Paz en el sistema educativo.
Para ello, el diputado establece como necesario la modificación de leyes como la Ley de Educación del Estado, la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para incorporar el principio de Ambientes de Paz como eje rector en escuelas, centros comunitarios, medios de comunicación y espacios públicos.
Asimismo, Eligio López Portillo considera importante la promoción de recursos etiquetados para programas de mediación comunitaria; formación docente en gestión emocional y atención psicosocial; y cultura del respeto a los derechos humanos desde la niñez.
"La creación de Ambientes de Paz implica la participación de muchos actores que van desde el gobierno, sociedad civil, academia, sector privado y ciudadanía misma, así como la transformación de nuestros discursos ya que desde el lenguaje mismo creamos realidades", puntualizo.
La intervención de López Portillo concluyo con la reflexión hacia sus compañeros de diputados para sumar esfuerzos y fortalecer la Iniciativa de Ley Estatal para la Construcción de Ambientes de Paz en Sinaloa, que estar presentando próximamente.
"La paz no es tarea de uno, ni fruto del azar. La paz se diseña, se siembra, se cultiva. La paz no es un discurso romántico, es una necesidad social y un derecho".
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Política