Sinaloa | Centro
No solo el temblor de Culiacán; México registra más de 70 sismos en dos días
Entre el 21 y 23 de julio decenas de sismos, por debajo de los 5 grados en la escala de Richter, se registraron en el territorio mexicano.

FOTO: Cortesía/SSN.
La noche del 23 de julio miles de culiacanenses se llevaron un tremendo susto con un fuerte sismo cuyo epicentro estuvo al norte de la ciudad de Culiacán, sin embargo, este temblor no ha sido el único que se ha registrado en México en los últimos dos días, debido a que el Servicio Sismológico Nacional comparte que han sido más de 70 temblores los registrados en 48 horas.
La información que comparte el SSN indicó que del 21 al 23 de julio del 2025 se registraron más de 70 sismos con varias réplicas, y algunos de ellos, como en el temblor de Culiacán, superaron el 4.0 en la escala de richter, y el más fuerte, hasta la noche de ayer con 4.5 grados, fue al suroeste de Chiapas, sin embargo el de Culiacán lo superó.
- Te puede interesar: ¡En pleno río! Este fue el punto exacto donde tembló en Culiacán
Hay que recordar que, según comparte esta dependencia, el temblor en Culiacán, el cual tuvo lugar a las 21:12 horas (hora del centro de México) del 23 de julio, tuvo una magnitud de 4.6 grados en la escala de richter, por lo que se trata del movimiento telúrico más potente que se ha registrado en los últimos días en México.
Si bien es cierto, en las últimas horas en el noroeste del país es el temblor de Culiacán el que ha dado mucho de qué hablar, sin embargo, la mayoría de estos temblores registrados por el Servicio Sísmico Nacional se han dado en distintas zonas de Veracruz, Guerrero y Chiapas, donde la enorme mayoría han sido en la franja costera.

FOTO: Cortesía/SSN.
Cabe mencionar, que el Servicio Sísmico Nacional comparte que continúa con este seguimiento constante mandando datos preliminares y actuales sobre los movimientos telúricos que se registran el país, indicando que los últimos registros revelan un aumento en la cantidad de temblores dentro del territorio nacional, y cómo adelantamos, el sismo de Culiacán ha sido el más fuerte, al menos en los últimos días.
- Te puede interesar: Roy Navarrete: "Estamos en una zona sísmica, van 36 temblores en el año"
Temblor sacude a Culiacán
Muchas personas, tras el temblor registrado en la ciudad de Culiacán, indicaron que en algunas zonas de la ciudad pareciera que se sintió más fuerte que los 4.6 grados registrados en la escala de richter, y según los expertos, esto se debe a que el sismo registrado en la capital de Sinaloa, tuvo su epicentro prácticamente en la zona urbana, además fue bastante superficial, ya que se originó a tan solo 5 km de profundidad.
Todos estos factores, así como el estilo de terreno que existe en el norte de la ciudad de Culiacán, hizo que en algunas zonas de la capital sinaloense el temblor en Culiacán fuera sentido de gran manera por muchos habitantes.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa