México
Beca Rita Cetina 2025: ¿Cuándo y cuánto recibirán los alumnos en agosto?
La Beca Rita Cetina tiene como objetivo primordial, que los jóvenes dejen sus estudios y así apoyarlos para que sigan en la escuela y concluyan sus estudios

La Beca Rita Cetina entrega un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos, además, cada padre de familia que tenga a más de un alumno inscrito, recibe 700 pesos adicionales
Hoy en día México cuenta con un índice de abandono escolar debido a la falta de apoyos a estudiantes a terminar con sus respectivos estudios y soñar con ser alguien importante en la vida.
Antes los estudiantes enfrentaban serios problemas para terminar la primaria y secundaria, debido que las familias no podían costear los costos de sus hijos, por lo que estos abandonaban sus estudios y empezaban a trabajar a tan temprana edad.
Pero todo eso ya quedó en el pasado debido que el Gobierno Federal encabezada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, pensó en los niños y niñas que buscan continuar en la escuela, por lo que lanzó el programa "Beca Rita Cetina".
Este programa social tiene el objetivo de seguir ayudando a los estudiantes de escuelas públicas del país a través de un apoyo económico.
Cabe recordar que la Beca Rita Cetina primero se enfocó en los estudiantes de nivel secundaria, pero tal fue la demanda de las familias que buscaban recibir dicho apoyo económico para sus hijos, que ahora llegará al sistema de primaria y preescolar.
La Beca Rita Cetina tiene como objetivo primordial, que los jóvenes dejen sus estudios y así apoyarlos para que sigan en la escuela y concluyan sus estudios.
¿Cuánto dinero entregará la Beca Rita Cetina?
La Beca Rita Cetina entrega un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos, además, cada padre de familia que tenga a más de un alumno inscrito, recibe 700 pesos adicionales. Con esto, se espera que los nuevos estudiantes que se integren reciban la misma cantidad.
Cabe indicar que el apoyo se entrega de forma bimestral durante los 10 meses que dura el ciclo escolar, no se considera julio y agosto por ser periodo vacacional.
Además, cada beneficiario puede cobrar su dinero de forma directa a través de la tarjeta Bienestar en los cajeros automáticos y ventanillas del mismo banco.

¿Cómo inscribirse a la Beca Rita Cetina?
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) dio a conocer que el registro para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria en septiembre será únicamente a través de la página www.becaritacetina.gob.mx, e indicó que es importante que se tengan a la mano los siguientes documentos:
De la madre, padre o tutor:
- Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada
- Número de celular activo
- Correo electrónico vigente
- Identificación oficial (INE o pasaporte)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
Del beneficiario:
- CURP del menor
Requisitos
- Tener una hija, hijo o menor, inscrito en alguna escuela pública de educación básica.
- No recibir al mismo tiempo otra beca educativa del gobierno federal para el mismo propósito.
Las autoridades recomendaron reunir estos documentos antes de septiembre para agilizar la incorporación.
Asimismo, para cualquier duda o aclaración la dependencia pone a disposición el número de teléfono 55 1162 0300, de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas (centro de México), así como todos sus canales oficiales en redes sociales.

¿Qué es la Beca Cetina?
Es un programa federal en México que brinda un apoyo económico bimestral a familias con hijas o hijos inscritos en escuelas públicas de nivel básico (secundaria inicialmente, y más adelante primaria y preescolar).
Durante el ciclo escolar 2024‑2025, la beca se entregó a todos los estudiantes de secundaria pública en Sinaloa y otras entidades.
$1 900 MXN bimestrales por familia (con al menos un estudiante en secundaria).
$700 MXN adicionales por cada estudiante extra en secundaria, dentro del mismo hogar.
Las familias reciben una tarjeta del Banco del Bienestar donde se deposita el apoyo directamente.
Las entregas han sido presenciales mediante asambleas en escuelas secundarias y también atención en fines de semana para rezagados.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México