Sección

México

¿Nuevo ciclón en el Pacífico? Conagua vigila la formación de perturbación ciclónica

El Servicio Meteorológico Nacional informó que hay dos zonas de baja presión en el Pacífico, una de ellas está ubicada al sur del país cerca de las costas

Ingrid Mateos
25/07/25

¿Nuevo ciclón en el Pacífico? Conagua vigila la formación de perturbación ciclónica

FOTO: ¿Nuevo ciclón en el Pacífico? Conagua vigila la formación de perturbación ciclónica

Luego de varios días sin que se presentara ningún fenómeno en el océano Pacífico, una perturbación ciclónica se mantiene bajo vigilancia frente a las costas mexicanas. ¿Se convertirá en el ciclón tropical Gil?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este 25 de julio de 2025, a través de su portal oficial y redes sociales, que se prevé la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

El pronóstico indica que esta zona tiene un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días, por lo que no se descarta que la próxima semana se forme un nuevo ciclón en el Pacífico mexicano.

De darse las condiciones favorables para la formación de este fenómeno ciclónico, y si alcanza la fuerza suficiente para convertirse en tormenta tropical, se le asignará un nombre oficial y sería conocido como "Gil".

Imagen Placeholder

En caso de concretarse su desarrollo, este sistema se convertiría en el séptimo ciclón tropical en el océano Pacífico y el décimo de la temporada de huracanes 2025, sin embargo, aún falta confirmarse que efectivamente se forme.

Cabe señalar que todavía no se ha llegado ni a la mitad del total de ciclones esperados en esta temporada 2025, pues de acuerdo con el SMN, en el océano Pacífico se pronostican entre 16 y 20 fenómenos tropicales.

Hasta el momento, solo se han formado seis, siendo el más reciente el huracán Flossie, que alcanzó la categoría 3.

La temporada de ciclones en el Pacífico concluye oficialmente el 30 de noviembre de 2025, por lo que aún es posible que más fenómenos de este tipo afecten a México, especialmente durante los próximos cuatro meses.

Una segunda zona en vigilancia, pero lejos del territorio mexicano

Además de la posible formación al sur de México, el SMN detalló que existe otra zona de baja presión en vigilancia en el océano Pacífico, aunque alejada del territorio nacional. Esta segunda área se encuentra al sur de las islas Hawái, con un 50% de probabilidad de desarrollo en los próximos siete días.

Este sistema se localiza a 2,970 kilómetros al oeste de Baja California Sur y se desplaza hacia el oeste, por lo que no representa peligro para la República Mexicana.

Te puede interesar:

×