Sección

México

Zacatlán de las manzanas; conoce este destino turístico imperdible este verano, ¿Dónde queda?

Este Pueblo Mágico, célebre por su producción frutícola, ofrece a sus visitantes una combinación única de naturaleza, historia, cultura y gastronomía.

Adriana Ochoa
25/07/25

Zacatlán de las manzanas; conoce este destino turístico imperdible este verano, ¿Dónde queda?

FOTO: Luz Noticias.

Enclavado en la Sierra Norte de Puebla, Zacatlán de las Manzanas se consolida como uno de los destinos turísticos más encantadores del país, especialmente durante el verano, cuando celebra su tradicional Feria de la Manzana.

Este Pueblo Mágico, célebre por su producción frutícola, ofrece a sus visitantes una combinación única de naturaleza, historia, cultura y gastronomía.

Más allá de las manzanas

Si bien Zacatlán es conocido a nivel nacional por sus jugosas manzanas y su famosa sidra, el municipio tiene mucho más que ofrecer. Entre calles empedradas, edificios coloniales y paisajes impresionantes, este pueblo serrano se convierte en el escenario perfecto para una escapada veraniega.

Uno de sus principales atractivos es el zócalo, donde se encuentra el Reloj Floral, con dos carátulas de cinco metros y melodías que suenan cada hora. Frente a él se ubica la fábrica "Centenario", que además de producir relojes monumentales, ofrece un espectáculo de muñecos autómatas que bailan música tradicional dos veces al día.

TE PUEDE INTERESAR: Pueblo Mágico que tiene una de las cascadas más bonitas y altas de México

Imagen Placeholder

Tesoros naturales que quitan el aliento

A solo unos pasos del centro se encuentra la Barranca de los Jilgueros, un mirador natural desde donde se observa una cascada entre niebla y vegetación. También destacan la Cascada San Pedro Atmatla y los Paredones, ruinas del siglo XVI que forman parte del legado histórico del pueblo.

Para los amantes del ecoturismo, el Parque Ecoturístico Tulimán es una parada obligatoria. Allí, una cascada de 300 metros, un puente colgante y actividades como rappel y tirolesa hacen las delicias de los más aventureros.

Alrededores con magia propia

A solo 13 kilómetros se encuentra San Miguel Tenango, una comunidad que conserva vivas sus tradiciones, su lengua náhuatl y su relación con la tierra. Destaca el cerro Tzahtzitipetl o Peña del Águila, donde el eco crea una experiencia singular para los visitantes.

Otro sitio emblemático es el Valle de Piedras Encimadas, una extensión de formaciones rocosas esculpidas por la naturaleza con formas de animales y figuras humanas. Este espacio también ofrece actividades como senderismo, ciclismo, paseos a caballo y áreas para acampar.

Imagen Placeholder

Una cocina con identidad

La gastronomía de Zacatlán es rica y diversa. Platos como la sopa de habas con nopales, el conejo encacahuatado, los mixiotes y el mole de olla con chayotestles son solo una muestra de su cocina tradicional. Para el antojo, hay sopes, tlacoyos, barbacoa y café de olla.

La panadería local también es un deleite, con productos como pan de queso, empanadas de manzana, ates y frutas cristalizadas. Además, Zacatlán es la cuna de la sidra en México, elaborando espumosos, vinos, licores y conservas a base de manzana.

Imagen Placeholder

Feria de la Manzana 2025: una fiesta para todos

  • Del 9 al 17 de agosto, Zacatlán celebrará la edición número 83 de su Feria de la Manzana, un evento que combina religión, música, cultura y tradición.
  • La feria arranca el 8 de agosto con la presentación del grupo Bronco, y durante los nueve días siguientes habrá conciertos, muestras gastronómicas, juegos mecánicos y actividades para toda la familia.

La entrada general costará 100 pesos, con acceso al Teatro del Pueblo y diversos espectáculos. Entre los artistas confirmados están Gabito Ballesteros, María León, Yahir, Matisse y Lara Campos. El 9 de agosto se coronará a Ximena Vera Escobedo como Reina de la Manzana 2025, durante el concierto del grupo Matute.

¿Cómo llegar?

Zacatlán se ubica a poco más de dos horas desde la ciudad de Puebla, tomando la autopista Tlaxco – El Tejocotal. Desde la Ciudad de México, el trayecto dura aproximadamente tres horas, siguiendo la carretera México 132D, pasando por Tulancingo y Chignahuapan.

Ya en el pueblo, los visitantes pueden abordar el turibús eléctrico, que realiza recorridos guiados por los principales puntos turísticos del centro histórico.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×