Sección

Sinaloa | Centro

Congreso de Sinaloa aumenta hasta 50 años de cárcel a homicidas de menores, policías y periodistas

·El Código Penal en homicidios no se había reformado hace más de 30 años.

Congreso de Sinaloa aumenta hasta 50 años de cárcel a homicidas de menores, policías y periodistas

FOTO: Congreso aprueba aumentar al doble la condena por homicidio a menores en Sinaloa

El Congreso de Sinaloa aprobó una reforma al artículo 139 del Código Penal que duplica las penas por homicidio doloso cuando las víctimas son menores de edad, periodistas o servidores de alguna institución de seguridad pública.

La sanción máxima se eleva a 50 años de prisión, esto en un intento por frenar este tipo de crímenes y enviar un mensaje contundente contra la violencia infantil.

María Teresa Guerra, presidenta de la Junta de Coordinación Política, señaló que hacía más de tres décadas que no se actualizaban estas penas, pese a diversos episodios de violencia en la entidad

Imagen Placeholder

Con esta reforma, explicó, la pena para homicidio simple pasa de un rango de 8-12 años a uno de 20-24 años, mientras que en homicidio doloso se eleva la mínima de 22 a 25 años, manteniéndose el tope máximo en 50.

"Nosotros con la reforma que acabamos de aprobar, la pena mínima en homicidio simple y ahorita dentro del homicidio grabado porque hay varias variantes que pueden, y casi todos los hechos que conocemos aquí en Sinaloa básica en el homicidio agravado". 

Imagen Placeholder

Justicia para las familias

Por su parte, Roxana Rubio evocó casos recientes de niñas y niños asesinados en el estado, asegurando que las reformas representan un acto de justicia y una promesa de esperanza para las familias afectadas.

"Se aprueba una iniciativa que va a favor de los niños, una iniciativa presentada por el Partido Acción Nacional donde definitivamente estamos cumpliéndole a muchos reclamos de la sociedad civil, muchos reclamos de madres, muchos reclamos de padres". 

Las modificaciones también refuerzan la protección para personal de seguridad pública y buscan impulsar un cambio cultural hacia una sociedad más pacífica.

En el artículo 139, que contempla diversas causas de homicidio, se plantea también un incremento en las penas actuales, pasando del rango de 22 a 50 años de prisión a un nuevo mínimo de 25 años, manteniendo el máximo en 50 años.

Asimismo, se propone incorporar tres nuevas causales a las seis ya establecidas en dicho artículo.

Las nuevas sanciones se aplicarán cuando el homicidio se cometa de manera dolosa en los siguientes casos:

  • VII. En contra de una persona por su labor en el ámbito periodístico.
  • VIII. En contra de una persona que sea servidor público perteneciente a alguna institución o corporación policial;
  • IX. En contra de una persona menor de 18 años de edad.

El dictamen aprobado fue elaborado por la Comisión de Justicia, tomando como base dos iniciativas con planteamientos similares, presentadas por los grupos parlamentarios del PAN y de Morena.

Ambas propuestas fueron retomadas por coincidir en su objetivo de robustecer el Código Penal del Estado de Sinaloa.

Te puede interesar:

×