Sección

Sinaloa | Norte

Lluvias en Sinaloa cierran julio con comportamiento atípico

Se pronosticaban lluvias abundantes para cerrar julio con fuerza, pero los registros muestran otra realidad: ¿qué pasó con las precipitaciones que Sinaloa tanto necesita?

Lluvias en Sinaloa cierran julio con comportamiento atípico

FOTO: Temática.

El mes de julio,  que debía ser uno de los más lluviosos del año cerró con un comportamiento atípico y apenas está superando en un 1.7% su promedio histórico de precipitaciones, muy por debajo de lo que se esperaba para aliviar la sequía y recuperar los niveles críticos de las presas de Sinaloa.

Pese a que los pronósticos apuntaban a lluvias abundantes, muy por encima de la media,  que ayudarían a la recuperación de los embalses de la spresas  y los cultivos de temporal en Sinaloa, el mes tuvo un cierre atípico.

De acuerdo con el reporte más reciente del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Conagua, las precipitaciones acumuladas durante el mes alcanzan los 172.4 milímetros, ligeramente por encima de la media histórica de 171.3 mm.

Esta cifra, aunque positiva, contrasta con las expectativas iniciales de que julio sería un mes "extraordinario" en cuanto a lluvias.

TE PUEDE INTERESAR: CFE advierte sobre la hora del día que no debes usar la lavadora; gasta mucha luz

Imagen Placeholder

En las últimas 24 horas, las estaciones automáticas y convencionales registraron precipitaciones relevantes en varios puntos de la región.

Los mayores acumulados se reportaron en:

  • Urique, Chihuahua, con 49.2 mm
  • seguido de Rosamorada, Nayarit, con 37.8 mm
  • Ruíz (San Pedro)
  • Nayarit, con 35.7 mm.
  • En Sinaloa, El Fuerte registró 21.5 mm, mientras que en la zona sur, Ixpalino, San Ignacio, reportó 20.5 mm.

Aunque los registros muestran que julio cerrará ligeramente por encima del promedio, los especialistas advierten que el volumen no ha sido suficiente para garantizar la recuperación plena de los mantos acuíferos ni de las presas, que aún se mantienen en niveles críticos tras una sequía prolongada.

En el norte del estado, productores agrícolas han manifestado incertidumbre, pues el agua caída hasta ahora apenas alcanza para mantener vivos los cultivos de temporal, mientras que en el sur, los acumulados han sido más favorables.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que agosto podría traer mayores aportaciones, históricamente es uno de los meses más intensos de la temporada con un promedio histórico de 202.5 mm.

Te puede interesar:

×