México
¿Por qué dicen "Tata" o "Nana" a los abuelos en México?
Además la repetición de sílabas y sonidos simples, como ta y na, es común que bebés las digan

En México, "Tata" y "Nana" son términos coloquiales y afectivos utilizados para referirse a los abuelos, con raíces en la cultura y la historia del país.
"Tata" se utiliza comúnmente para referirse al abuelo y proviene del náhuatl "tata", que significa "padre" o "abuelo", siendo especialmente común en el centro y sur del país.

- Te puede interesar: ¿Es feriado el 28 de agosto y qué se festeja? Esto se sabe
Además, la repetición de sílabas y sonidos simples, como "ta" y "na", es común que bebés las digan ya que son fáciles de pronunciar para los niños pequeños. Esto podría explicar por qué estas palabras se han mantenido y extendido en el uso coloquial en México y otras partes de América Latina.
Por otro lado, "Nana" se utiliza para referirse a la abuela y proviene del náhuatl "nana", que significa "madre" o "abuela", siendo un término afectivo y coloquial ampliamente utilizado en México.

El uso de estos términos refleja la importancia de la familia y la cultura en México, donde los abuelos juegan un papel fundamental en la transmisión de valores, tradiciones y conocimientos a las nuevas generaciones, demostrando el afecto y la cercanía que se tiene hacia ellos.
El uso de "Tata" y "Nana" refleja una relación cercana y afectuosa con los abuelos, ya que son términos coloquiales y cariñosos que transmiten un sentido de intimidad y familiaridad.
- Te puede interesar: Liverpool tiene en oferta estos tenis ideales para regalar el Día del Abuelo 2025
A diferencia de los términos formales "abuelo" y "abuela", "Tata" y "Nana" sugieren una conexión emocional profunda y una relación más estrecha con los abuelos.

Estos términos coloquiales pueden variar según la región y la familia, pero en general, reflejan el afecto y la cercanía que se tiene hacia los abuelos en la cultura mexicana.
¿Qué día se celebra a los abuelos en México?
En México, el Día del Abuelo se celebra el 28 de agosto de cada año. Esta fecha fue instituida en 1983 para reconocer la experiencia, sabiduría y aportaciones de los abuelos en la sociedad y en las familias mexicanas. También es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar y acompañar a los adultos mayores.
Hay otra fecha, el 26 de julio, que se conoce como el Día Internacional de los Abuelos en algunos países, establecida en honor a San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús según la tradición católica. Aunque no es la fecha oficial en México, muchas personas también celebran este día para demostrar cariño y aprecio a sus abuelos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México