México
¿Qué es la viruela símica?, enfermedad que provocó la muerte de un joven en Jalisco
Los síntomas de la viruela símica suelen manifestarse entre 5 y 21 días después de la exposición, y duran entre 2 y 4 semanas.

FOTO: Luz Noticias.
La viruela símica, conocida también como Mpox, es una enfermedad causada por el Monkeypox virus, un patógeno emparentado con el virus de la viruela humana, aunque con menor gravedad. Originalmente endémica en regiones de África, su propagación fuera de este continente ha encendido las alertas en distintos países desde 2022.
El virus puede transmitirse de animales a humanos, principalmente a través del contacto con fluidos corporales, sangre o lesiones de animales infectados, como roedores o primates. No obstante, el mayor riesgo actual es su transmisión entre personas.
TE PUEDE INTERESAR: Este ingrediente en los tacos podría salvarte de un problema estomacal

Formas de contagio
La viruela símica se propaga de persona a persona mediante:
Contacto directo con lesiones en la piel o fluidos corporales.
Gotas respiratorias durante contactos prolongados cara a cara.
Objetos contaminados como ropa de cama, toallas o utensilios.
Relaciones sexuales u otras formas de contacto físico íntimo.
Síntomas a tener en cuenta
Los síntomas de la viruela símica suelen manifestarse entre 5 y 21 días después de la exposición, y duran entre 2 y 4 semanas. Los más comunes son:
Fiebre
Dolor de cabeza intenso
Dolores musculares y de espalda
Inflamación de ganglios linfáticos
Escalofríos y fatiga
Erupción cutánea que inicia en la cara y se extiende al cuerpo, evolucionando hacia pústulas (lesiones llenas de líquido)
Aunque en la mayoría de los casos la enfermedad es leve, puede ser peligrosa para niños pequeños, personas con sistemas inmunológicos debilitados y mujeres embarazadas.

Llamado a la prevención
- Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a la población para extremar las medidas de higiene, evitar el contacto estrecho con personas infectadas y acudir al médico ante la aparición de síntomas sospechosos. La vigilancia epidemiológica, aseguran, es fundamental para evitar que el virus se propague aún más.
La Secretaría de Salud del estado confirmó la primera muerte por viruela símica ( Mpox) en Jalisco, una enfermedad viral que en los últimos años ha resurgido a nivel internacional, provocando preocupación entre autoridades sanitarias.
La víctima es un joven originario de Guadalajara, y su fallecimiento representa el primer deceso registrado en la entidad a causa de esta enfermedad.
Según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, Jalisco ha reportado 66 casos de Mpox en lo que va del año, posicionándose como el segundo estado con mayor número de contagios, solo por debajo de la Ciudad de México.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México