Sección

Tecnología

"Smishing", la nueva forma de enganchar y estafar a través de mensajes SMS

ALERTA: Smishing, el nuevo modus operandi de estafa por mensajes SMS que va en aumento en México.

Adriana Ochoa
30/07/25

Smishing, la nueva forma de enganchar y estafar a través de mensajes SMS

FOTO: Luz Noticias.

Si recibiste recientemente un mensaje de texto alertándote sobre un retiro bancario no autorizado, una entrega fallida o un premio inesperado, ten cuidado: podría tratarse de una estafa.

La modalidad conocida como smishing, que combina los términos SMS y phishing, se ha convertido en una de las técnicas más frecuentes empleadas por ciberdelincuentes para robar información personal y financiera a través del celular.

Este tipo de fraude se basa en el envío de mensajes SMS con apariencia legítima. Los delincuentes simulan ser instituciones bancarias, empresas de mensajería, tiendas departamentales o dependencias gubernamentales, e incluyen enlaces o archivos adjuntos que pueden dirigir a sitios falsos o instalar virus en el dispositivo.

Los mensajes apelan a emociones como el miedo, la urgencia o la curiosidad para provocar una reacción rápida.

TE PUEDE INTERESAR: CFE advierte sobre la hora del día que no debes usar la lavadora; gasta mucha luz

Imagen Placeholder

Algunos ejemplos frecuentes son:

  • "Se detectó un retiro sospechoso de tu cuenta. Da clic aquí para cancelarlo."

  • "Tu paquete no pudo ser entregado. Revisa la información aquí."

  • "¡Felicidades! Ganaste un premio. Verifica tus datos para reclamarlo."

En muchos casos, los enlaces están disfrazados con acortadores de URL que ocultan el verdadero destino. Solo con hacer clic, el usuario puede comprometer la seguridad de su dispositivo mediante programas maliciosos como spyware o ransomware, diseñados para espiar o secuestrar información.

  • Los ataques de smishing forman parte de lo que se conoce como ingeniería social, es decir, manipulación psicológica para que la víctima actúe impulsivamente sin cuestionar la autenticidad del mensaje.
Imagen Placeholder

Ante el aumento de estos casos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir ser víctima de este tipo de estafas:

  • No abrir enlaces sospechosos ni proporcionar datos personales por mensaje o llamada.

  • Verificar directamente con las instituciones a través de canales oficiales.

  • Utilizar herramientas como la app "No + XT", disponible para Android y iOS, que permite bloquear números reportados por extorsiones.

  • Activar filtros de spam como TrueCaller.

  • Mantener el sistema operativo del teléfono actualizado y evitar descargar archivos de origen desconocido.

La prevención y el sentido común siguen siendo las mejores armas contra el smishing. Ante cualquier mensaje dudoso, lo más seguro es ignorar, bloquear y reportar.

Te puede interesar:

×