Sección

México

Shein y Temu: ¿Cuánto pagarás de impuesto por tu mercancía en México?

Shein y Temu pagarán más impuestos por importar a México: el nuevo ajuste fiscal que encarece tus compras.

Adriana Ochoa
31/07/25

Shein y Temu: ¿Cuánto pagarás de impuesto por tu mercancía en México?

FOTO: Luz Noticias.

A partir de esta semana, las compras realizadas en plataformas como Shein y Temu podrían volverse más caras para los consumidores mexicanos, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciara un ajuste al impuesto aplicado a las pequeñas importaciones.

La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la noche del lunes 28 de julio, modifica las reglas generales de comercio exterior para 2025, específicamente en el apartado de importaciones mediante empresas de mensajería y paquetería.

Costos:

Con el nuevo lineamiento, las mercancías traídas del extranjero a través del procedimiento simplificado pagarán una tasa global del 33.5 %, en lugar del 19 % que estaba vigente hasta ahora. El cambio representa un aumento sustancial en los costos para quienes compran productos de bajo costo en tiendas digitales que envían desde Asia.

TE PUEDE INTERESAR: Temu tiene tiendas físicas en México: ¿Dónde están y qué puedes encontrar?

Imagen Placeholder

El incremento impositivo aplicará especialmente a plataformas como Shein y Temu, cuyas operaciones dependen en gran medida de envíos pequeños desde China, lo que las hace blanco directo del ajuste fiscal. Estas empresas han ganado popularidad en México gracias a sus precios bajos y a la facilidad de acceso mediante compras en línea.

Además, la resolución establece que, para mercancías con valor superior a los 117 dólares estadounidenses (o su equivalente en otras monedas), se aplicará una tasa global del 19%, siempre y cuando:

  • Los productos estén amparados con guía aérea o conocimiento de embarque, y

  • No estén sujetos a regulaciones o restricciones no arancelarias.

El gobierno federal aclaró que la medida busca regular las importaciones que se realizan bajo esquemas simplificados, y que suele ser aprovechada por plataformas de comercio electrónico para ingresar grandes volúmenes de mercancías en pequeñas partidas, sin los controles de importaciones tradicionales.

Una medida en el contexto internacional

  • El anuncio ocurre en un momento de alta tensión comercial entre México y Estados Unidos, ya que el gobierno del presidente Donald Trump amenaza con imponer un arancel del 30% a las mercancías mexicanas. Esta medida sería en respuesta a la entrada de productos chinos al mercado estadounidense a través de territorio mexicano.

Expertos consideran que el ajuste fiscal mexicano busca enviar una señal de cooperación al gobierno estadounidense y limitar el uso del país como plataforma para triangulación comercial de productos asiáticos.

Imagen Placeholder

Con este nuevo panorama, los consumidores mexicanos deberán considerar los nuevos impuestos antes de confirmar sus pedidos en línea. Especialistas recomiendan verificar el valor de la mercancía y considerar los costos adicionales que podrían aplicarse al momento del ingreso al país.

Te puede interesar:

×