Sección

Agro

Histórico nivel bajo en presas del norte de Sinaloa enciende alertas en el campo

El sistema de presas del norte de Sinaloa atraviesa una de sus peores crisis hídricas de las que se tenga registro.

Osmar Zavala
05/08/25

Histórico nivel bajo en presas del norte de Sinaloa enciende alertas en el campo

FOTO: Luz Noticias.

El norte de Sinaloa atraviesa una situación alarmante ante los bajos niveles de almacenamiento en las tres principales presas de la región: la Josefa Ortiz de Domínguez, la Miguel Hidalgo y la Luis Donaldo Colosio (Huites), las cuales se encuentran en su punto más bajo del que se tenga registro histórico.

Así lo advirtió Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), quien señaló que hasta este 5 de agosto, el sistema de presas acumula apenas 1,100 millones de metros cúbicos.

Lo que representa un déficit de 140 millones en comparación con la misma fecha del año pasado, cuando se tenían 1,240 millones de metros cúbicos.

TE PUEDE INTERESAR: Presas de Sinaloa acumulan más agua con las recientes lluvias ¿Cuánto almacenan hoy 5 de agosto?

Imagen Placeholder

"Es muy preocupante y alarmante. Estando a 5 de agosto, nunca habíamos tenido tan poco nivel en el sistema de las tres presas en conjunto. Traemos un déficit importante respecto al año pasado y eso nos deja en una situación precaria", expresó.

Zazueta Ibarra recordó que en 2024 fue considerado uno de los años con el nivel más bajo de las presas debido a las pocas lluvias y a pesar de contar con más agua en esta misma fecha, la temporada agrícola fue severamente restringida, por lo que insistió en que las lluvias durante agosto y septiembre serán decisivas.

"Falta un mes muy importante, en agosto o llueve y te aporta al sistema o no te llueve y te deja en una situación precaria. El año pasado había más agua y tuvimos una temporada demasiado restringida en cuanto a las siembras, necesitamos que llueva en agosto y septiembre", recalcó.

Imagen Placeholder

El llamado del sector agrícola es a mantenerse atentos al comportamiento de las lluvias en las próximas semanas, ya que el ciclo agrícola 2025 podría verse comprometido si las condiciones no mejoran.

Te puede interesar:

×