Sección

México

IMSS: ¿Cómo solicitar una incapacidad laboral?

La evaluación debe ser realizada exclusivamente por un médico adscrito al IMSS en la clínica correspondiente al trabajador.

Adriana Ochoa
06/08/25

IMSS: ¿Cómo solicitar una incapacidad laboral?

FOTO: Luz Noticias.

En México, la incapacidad laboral es un derecho respaldado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el único organismo facultado para determinar si un trabajador debe ausentarse de sus labores por razones médicas.

Sin embargo, aún persisten dudas entre empleados y empleadores sobre quién tiene la última palabra en este proceso.

¿Quién puede determinar una incapacidad?

De acuerdo con especialistas en derecho laboral, como lo señala un abogado del trabajo en un video difundido en redes sociales, ni el patrón ni médicos particulares tienen la autoridad para otorgar incapacidades. La evaluación debe ser realizada exclusivamente por un médico adscrito al IMSS en la clínica correspondiente al trabajador.

"El que decide si un trabajador se va de incapacidad no es el patrón, tampoco el médico de la empresa, ni cualquier otro médico particular. Tiene que ser necesariamente un médico del IMSS", explicó el abogado.

Imagen Placeholder

¿Qué hacer si te sientes enfermo?

El procedimiento es claro:

  • El trabajador debe acudir a su clínica del IMSS para ser evaluado por un médico.

  • Si el diagnóstico requiere incapacidad, el médico expedirá el documento correspondiente.

  • Si la incapacidad concluye pero persisten los síntomas, el trabajador debe volver al IMSS para una nueva valoración.

  • En caso de negativa injustificada por parte del Instituto, se puede presentar una inconformidad ante el mismo. Si no hay respuesta favorable, existe la opción de acudir a los tribunales laborales.

¿Qué es la Incapacidad Temporal para el Trabajo (ITT)?

La ITT es una figura legal que protege económicamente al trabajador que no puede desempeñar sus funciones por enfermedad o accidente. Según el artículo 137 del Reglamento de Prestaciones Médicas del IMSS, se define como:

"La pérdida de facultades o aptitudes físicas o mentales que imposibilitan parcial o totalmente al asegurado para desempeñar su actividad laboral habitual por algún tiempo."

Tipos de incapacidad y sus beneficios

Existen dos modalidades principales de incapacidad:

  • Por Riesgo de Trabajo (RT):

    • Aplica en caso de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.

    • No requiere semanas cotizadas.

    • Subsidio del 100% del salario registrado ante el IMSS desde el primer día.

    • Puede extenderse hasta 52 semanas y prorrogarse si es necesario.

  • Por Enfermedad General (EG):

    • Aplica cuando la causa no está relacionada con la actividad laboral.

    • Se requieren al menos 4 semanas cotizadas (6 en caso de trabajadores eventuales).

    • El subsidio es del 60% del salario, comenzando desde el cuarto día de incapacidad.

    • Tiene una duración máxima de 52 semanas, prorrogable por 26 semanas más.

Imagen Placeholder

¿Cómo se determina la duración de la incapacidad?

El médico del IMSS valorará factores como la gravedad del padecimiento, el tratamiento requerido, la naturaleza del trabajo del asegurado y si existen comorbilidades. Con base en esto se define el tiempo de reposo necesario.

Obligaciones del trabajador

Para justificar su ausencia, el trabajador debe entregar una copia de la incapacidad a su empleador. Este documento respalda legalmente la inasistencia y garantiza la conservación de su empleo durante el periodo señalado.

En caso de dudas o complicaciones, los trabajadores deben acudir al Servicio de Salud en el Trabajo del IMSS para recibir orientación o dar seguimiento a su situación médica y laboral.

Te puede interesar:

×