Sección

México

Ciclón "Ivo" con un 90 % de probabilidad de formación en el Pacífico ¿Afectará a México?

El SMN y la Conagua mantiene vigilancia de la zona de baja presión que se convertiría en la novena tormenta de la temporada en el Océano Pacífico.

Orlando Medina
06/08/25

Ciclón Ivo con un 90 % de probabilidad de formación en el Pacífico ¿Afectará a México?

FOTO: Cortesía/Conagua.

Seguimos en la temporada de tormentas en México y en esta ocasión el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), han compartido que se encuentran vigilando una zona de baja presión que tiene una alta probabilidad de convertirse en la novena tormenta del año en el océano Pacífico, la cual llevaría el nombre de "Ivo". 

El SMN y la Conagua indican que esta zona de baja presión se localiza este 6 de agosto al sur de Oaxaca, y tiene un 90% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, por lo que es muy probable que el ciclón "Ivo" se forme en los siguientes dos días en el océano Pacífico

Como adelantamos, "Ivo" sería la novena tormenta formada en el océano Pacífico en la temporada 2025, esto después de que en la semana pasada se formará "Henriette", un fenómeno meteorológico que terminó adentrándose hacia el océano por lo que no representó un peligro para México. 

Imagen Placeholder

FOTO: Cortesía/Conagua.

¿Qué estados afectaría "Ivo"?

Es importante agregar que actualmente la zona de baja presión se localiza puntualmente a 310 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, además, se ha confirmado que tiene un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km por hora. 

Como señalamos, se prevé que esta zona de baja presión evolucione como ciclón tropical en un máximo de 48 horas, lo que daría origen al ciclón "Ivo". 

Por el momento, es muy pronto para conocer cuál sería la posible trayectoria del ciclón "Ivo", sin embargo, tomando en cuenta la dirección y el desplazamiento que tiene actualmente esta zona de baja presión, todo parece indicar que esta tormenta toma, en caso de formarse, sí podría dejar afectaciones en los estados  mexicanos que se encuentran en la zona costera que colinda con el océano Pacífico, por lo que es importante estar al pendiente del pronóstico del tiempo.

Te puede interesar:

×